Mi viaje al Jura de María Zambrano
Mi viaje al Jura de María Zambrano: un acercamiento poético y una carta a la filósofa repleta de memoria y afecto.
ART I PARAULA
Mi viaje al Jura de María Zambrano: un acercamiento poético y una carta a la filósofa repleta de memoria y afecto.
La filosofía de Zambrano se enraiza en la filosofía de vida, de ejemplo, de guía y confesión con la profundidad de haber leído entendido y asimilado la filosofía universal, no de forma pedante, si no viviéndola y sopesando la posibilidad siempre de poder poner las bases de la esperanza en un mundo mejor. Tampoco de forma ingenua, ella no conoció los mass-media on-line, los fake-news al nivel global e imperante que tenemos ahora mismo, pero sí que dejó escritas palabras que advierten del peligro del veneno, el engaño terrible que supone el hacernos creer que casi todo pueda suceder sin tener consecuencias.
“El número treinta, tratándose de tiempo humano, debe ser uno de los que rigen el ritmo de las ocultaciones, de las reapariciones, de los silencios en que se sume la palabra que se pierde.»
Sobre l’amistat en sentit cívic. Tertúlia Filosòfica «Si Plató alçara el cap» al programa de radio Gravetat Cero de A Punt. 18-04-2020 amb Amparo Zacarés i Rosa Mascarell.
Hablar de amor es también hablar de tragedia, que “el dado al amor ha de pasar por todo”. Por todo pasaron las mujeres del 27 a quienes recordamos en estas jornadas: Maruja Mallo, Concha Méndez, María Teresa León, Rosa Chacel, María Zambrano…
Roma, 3 d’agost de 1955, Maria Zambrano li escriu a José Luis Cano: Mi buen amigo José Luis Cano: Gracias por haberme enviado la visita del Padre Alfons Roig. Cuando salió ayer de mi casa yo me quedé y [olía] la habitación con el aire de que había estado aquí un Santo. Renuncio a decirle cómo se me revolvieron las entrañas ¡Ay España nuestra! Que Dios se lo pague. Dígaselo Ud a él, pues yo no se lo dije. Soy tímida y torpe…
Tot passa…i alguna cosa queda.
Rosa Mascarell Dauder
No hem de defensar el que més som perquè no ens ho destruïsquen, per a no destruir-ho nosaltres mateixos amb la nostra fluixa inacció?
Introducción al Epistolario Alfons Roig- María Zambrano, 1955- 1985.
Institut Alfons el magnànim, col·lecció Debats 32. València 2017
Desde mi posición como documentalista de María Zambrano en sus últimos años de vida en Madrid, aporto a la investigación sobre su pensamiento, no solo el conocimiento de sus escritos, sino también su palabra viva surgida en nuestras conversaciones durante años día tras día en su biblioteca.
Aquest sis de febrer es compliran vint-i-cinc anys de la mort de Maria Zambrano. Vaig tenir la sort de treballar per a ella quan vivia a Madrid, de tornada ja del seu exili i reivindicada plenament com una de les pensadores i escriptores més originals del segle XX.
Hay obras planificadas, ejecutadas y finalizadas según un proceso más menos lineal en el tiempo, que consiguen salir adelante, con más o menos calidad, dependiendo de la dificultad de la empresa, la pericia del creador y del trabajo diario y metódico aplicado.
Agustín Andreu me ha invitado muy amablemente al Zambuch con el propósito de que conversemos en torno a María Zambrano. Le agradezco la invitación aún sabiendo lo mucho que él la trató especialmente en Roma, en una época de madurez fructífera para ella y de entusiasmo juvenil para él, lo cual provocaría a buen seguro más de una encendida discusión intelectual, de las que espero que podamos disfrutar todos cuando publique sus memorias de esos años en Roma, años tan cruciales para Europa en plena guerra fría y para España en plena dictadura, aunque algunos intuían ya un nuevo futuro.