Las obras inéditas de María Zambrano

16 enero, 2018

Hay obras planificadas, ejecutadas y finalizadas según un proceso más menos lineal en el tiempo, que consiguen salir adelante, con más o menos calidad, dependiendo de la dificultad de la empresa, la pericia del creador y del trabajo diario y metódico aplicado.

Apuntes sobre María Zambrano

15 enero, 2018

Agustín Andreu me ha invitado muy amablemente al Zambuch con el propósito de que conversemos en torno a María Zambrano. Le agradezco la invitación aún sabiendo lo mucho que él la trató especialmente en Roma, en una época de madurez fructífera para ella y de entusiasmo juvenil para él, lo cual provocaría a buen seguro más de una encendida discusión intelectual, de las que espero que podamos disfrutar todos cuando publique sus memorias de esos años en Roma, años tan cruciales para Europa en plena guerra fría y para España en plena dictadura, aunque algunos intuían ya un nuevo futuro.

Semblanza

12 enero, 2018

Comencé a trabajar con María cuando ya estaba físicamente castigada por los años, pero me resulta fácil imaginármela con aire de mujer seductora en el centro de una reunión «intelectual» con su largo pitillo imitando las maneras de Greta Garbo, la actriz de moda en aquellos años y por quien María sentía especial admiración, hasta el punto de conmoverle su muerte, estando acostumbrada, como ya lo estaba desde años atrás, a recibir esquelas.

Nota a «Los dos polos del silencio»

09 enero, 2018

Hay palabras alrededor de las cuales se teje la trama de un pensar. Así, siguiendo la línea del hilo del silencio podríamos llegar quizás a comprender algún punto del tejido que forma la obra de María Zambrano.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar