Biblioteca

Que sirva este sitio como homenaje a María Zambrano y también a Joaquín Lobato, quien diseñó el logo de la Fundación.

Un logo con historia: un día de abril llegaron a Madrid Joaquín Lobato y Pepe Andérica con una neverita repleta de limones y azahar. Llenaron el piso con el perfume a primavera del Mediterráneo, y María cerró los ojos de felicidad.

INVENTARIO DE LA BIBLIOTECA PERSONAL DE MARÍA ZAMBRANO
ABAD CARRETERO, L.; Una filosofía del instante. (Dedicado. Sin cubiertas)
ABELLAN, J.L.; Historia crítica del pensamiento español. Vol I. (Dedicado)
    El erasmismo español. (Dedicado)
    Panorama de la filosofía española actual (2 ejemplares)
ABELLIO, R.; Ma dernière mémoire. Vol I.
ADORNO, TH.; Sulla metacrítica della gnoseologia.
AGUADO, J.; Mi enemigo (Dedicado)
ALADRO, C.L.; La tía Norica de Cadiz.
AJMATOVA, A.; Requiem.
AGUSTIN, SAN; De natura boni.
    Las confesiones.
ALAS, L. (CLARIN); El gallo de Sócrates y otros cuentos.
ALBA, R.; Acerca de algunas particularidades de las comunidades de Castilla.
ALBERT-LE-GRAND; Les admirables secrets de magie naturelle.
ALBERTI, R.; El poeta en la calle.
    Federico García Lorca, poeta y amigo.
ALBORNOZ, A.; La presencia de Miguel de Unamuno en Antonio Machado.
    Palabras reunidas.
    Brazo de niebla.
    En busca de esos niños en hilera.
    Poemas para alcanzar un segundo.
ALBORNOZ, M.; Alcazar de sueños.
ALEIXANDRE, V.; En un vasto dominio (Dedicado, no a M. Z.)
    Poesie.
    Ciudad del paraíso.
ALEXANDRIE, ATHANASE D` ; Lettres a Sérapion.
ALEXANDRIE, CLEMENT D` ; Extraites de Théodote (2 ejemplares)
ALMAGRO F.- FERNANDEZ J.; Heurística a Villena.
ALIGHIERI, D.; Vita nuova.
    La vita nuova.
    La divina comedia.
ALCHIMISTE, L`; Le dialogue.
ALONSO, D.; Huomo e Dio. (Dedicado)
ALDAZABAL, F.; Gramática comparada y razonada de los idiomas español y francés.
ALVAREZ, L.; Suite alucinada. (Dedicado)
ALMAGRO, F.; Fraterna muerte.
AQUINO, SANTO TOMAS; Somme théologique. 3 vol.
ALONSO, M.; Antonio Machado. Poeta en el exilio.
ALTOLAGUIRRE, M.; Poesias completas.
ALVAREZ, J.M.; Museo de cera. (Dedicado)
    Tosigo ardento. (Dedicado)
    L`et dell`oro. (Dedicado)
ALVAREZ, A.; Le dieu sauvage.
ALVAREZ, M.; El oculto manantial y otros poemas.
AMADO-BLANCO, L.; El Don Gustavo Pittaluga que yo conocí.
AMBELAIN, R.; Scala philosophorum.
AMOROS, A.; Ludia. (Dedicado)
ANCELET-HUSTACHE, J.; Maetre Eckhart et la mystique rhénane.
ANDREU, A.; Qué es ser cura hoy? (Dedicado)
ANDREAS-SALOME, L.; Nietzsche.
ANGELES, Fray Juan de los; Conquista del reino de Dios.
ANGELIS, R.M. de; Il giocatore fortunato.
    Poesie.
ANGUITA, J.; Apuntes biográficos de J. Carrillo Sánchez.
ANÓNIMO; Romancero.
    De tal árbol tal fruto.
    Cantos y cuentos del antiguo Egipto.
    Récits d`un pèlegrin russe.
    Grandes firmas.
ANTIOCHE, I.; Lettres.
ANTONI, C.; La restaurazione del diritto di natura.
ANTUNA, R.; Son de otros. (Dedicado)
APOLLINAIRE, G.; L` héresiarque et Cie.
    Canción del mal amado y otros poemas.
ARA, G.; Literatura nacional y libertad expresiva.
ARANA, D.; Árbol de sueños. (Dedicado)
ARANGUREN, J.L.; La crisis del catolicismo.
    San Juan de la Cruz.
ARAOZ, M.; Coplas para tí. (Dedicado)
ARBAN, D.; Dostoievski par lui-même.
ARCINEGAS, G.; Entre la libertad y el miedo. (Dedicado)
    América mágica.
    Américo y el nuevo mundo.
ARCY, P. D` ; La reflexión. (Con notas de María)
ARISTOTELES; Metafísica 2 vol.
    Acerca del alma.
    De l`âme.
    Fisique. 2 vol.
    Tratado del alma.
    Compedio por W. D. Ross.
    Fragmenta selecta.
ARJONA, G.; Flor de Villancicos.
ARMAND, O.; Como escribir con erizo. (Dedicado)
    Entre testigos. (Dedicado)
    Piel menos mía. (Dedicado)
    Biografía para feacios.
    Cosas pasan. (Dedicado)
ARNIM, ARCHIM VON; Il manichino tragico.
ASPENSTROM, W.; Poesia.
ASTRADA, E.; Autobiografía con gatillo. (Dedicado)
ASIN PALACIOS, M.; Vida de santones andaluces.
    El Islam cristianizado.
    La escatología musulmana en La Divina Comedia.
ARTAUD, A.; Lettres a Anie Besnard.
ATENCIA, M.V.; Antología poética. (Dedicado)
    Caprichos. (Dedicado)
    Pared contigua. (Dedicado)
    Navidad de 1989. (Dedicado)
    Navidad de 1990. (Dedicado)
    Svenciausios Karalienes Ekstazès. (Dedicado)
AUB, M.; Sala de espera.
    No.
    No son cuentos.
    Campo abierto.
    Campo cerrado.
    Campo de sangre.
    Campo del moro. (Dedicado)
    Morir por cerrar los ojos
    El rapto de Aurora.
    La calle de Valverde.
    La muerte de Francisco Franco. (Dedicado a Araceli)
    Antología traducida.
    Cuentos mexicanos. (Dedicado)
    Yo vivo.
AUCOUTURIER, M.; Pastenak par lui-même.
AUFFRET, S.; Melanippe la philosophe. (Dedicado)
AUGE, M.; La construction du monde.
AVALON, A.; La pussance du serpent.
AXELOS, K.; Heraclite et la philosophie.
AYALA, F.; España a la fecha.
    Historia de Macacos. (Dedicado)
    Razón del mundo: La preocupación de España.
AZAÑA, M.; Fresdeval.
    Obras completas. (Dedicado por E. de Rivas)
AZCOAGA, E.; España es un sabor. (Dedicado)
AZORIN; Una hora de España
    El escritor.
BACON, F.; Nueva Atlántida.
BACOT, J.; Milarépa.
BADOSA, E.; Más allá del viento. (Dedicado)
BAIMA, P.-BENEDETTO, P.P.; Alla ricerca dell` huomo della sindone.
BALMES, J.; El criterio. (Con dibujo anónimo a lápiz)
BAREA, A. y otros; Hacia la escuela hispánica. (Dedicado por Barea)
BALTHASAR, H.U. VON; Liturgie cosmique.
BALLAGAS, E.; Antología de poesía negra hispanoamericana.
BALLESTEROS, R.; Numeraria.(Dedicado)
BAQUERO, G.; Magias e invenciones. (Dedicado)
BARAHONA DE SOTO, L.; La dulce lira.
BARGA, C.; Puerilidades burguesas. (2 ejemplares)
    Los pasos contados.
BAROJA, P.; El mundo es ansi.
BARRAL, C.; Usuras y figuraciones. (Dedicado)
BARBARIN, G.; L` enigme du grand sphinx.
BAREA, A.; Valor y miedo.
BARNATAN, M.R.; El zohar. (Dedicado)
BARTH, P.; Los estoicos.
BARY, D.; Nuevos estudios sobre Huidobro y Larrea. (Dedicado)
    Lo que va de siglo.
BASTIDE, P.; Proclus et le crépuscule de la pensée greque.
BATAILLE, G.; El ojo pineal.
BATAILLON, M.; El sentido del Lazarillo de Tormes.
BATTISTINI, Y.; Trois présocratiques.
BAUTAIN, D.L.; Filosofía de las leyes bajo el punto de vista cristiano.
BAZAN, R.; Límites. (Dedicado, no por el autor)
BAYARD, J.P.; Le monde souterrain.
BAUDELAIRE, CH.; Ouvres.
BEAUFRET, J.; Dialogue avec Heidegger. vol II y III.
BEETHOVEN, L.; Carnets intimes. (Dedicado por Edison Simons)
    Cuadernos íntimos.
BEGUIN, A.; Poésie de la présence.
    Le romantisme allemand.
BEQUER, G. A.; Obras completas (con una postal y notas)
    Páginas abandonadas de Béquer. Edición de Fierro (Dedicado)
BELLEZA, D.; Lettere da Sodoma.
BENET, J.; Tres fábulas y media. (2 ejemplares
BENJAMIN, W.; Allemands
BENOT, E.; Errores sobre educación. (Con hoja de calendario)
BERG, A.; Ecrits.
BERGAMIN, J.; Prologos epilogales (2 ejemplares)
    Lázaro, Don Juan y Segismundo.
    Fronteras infernales de la poesía. (Dedicado)
    El pasajero.
    El aviso. (Dedicado y con dibujo)
    El pozo de la angustia. (2 ediciones, 1 dedicada)
    La claridad del toreo.
    La corteza de la letra. (Dedicado)
    Antes de ayer y pasado mañana. (Dedicado
BERGES, C.; Stendhal.
BERGSON, H.; Introducción a la metafísica.
    Matière et memoire.
    Essai sur les donnès imèdiates de la conscience.
    La pensèe et le mouvant.
BERLITZ, M.D.; Premiere livre.
BERNAT, M.A.; El refugio de las fieras. (Dedicado)
BERRINI, N.; Francesca di Rímini. (2 ejemplares)
BIOCCA, H.J.; Una imagen de la Argentina en el siglo XIX francés.
BLANCHOT, M.; Thomas el Oscuro.
BLOCH, E.; El pensamiento de Hegel. (Con notas de María a lápiz)
    El principio de esperanza.
BLOY, L.; Cartas a Verónica.
    Cartas de amor.
BOAS, H.; Bibliographie internationale de l` histoire des religions.
BOCCA, A. del; L` altra Espagna.
BOHME, J.; Aurora.
    Confessions.
BOLLACK, J.; Empedocle. 4 vol.
    Héraclite ou la séparation.
BOMBAL, M.L. ; La última niebla. (Dedicado)
BORELLA, J.; La charité profanée.
BORGES, J.L.; Libro del cielo y del infierno.
    Altre inquisizioni.
BOCHENSKI, I.M.; La filosofía actual.
BOULGAKOF, S.; Le Paraclet.
BOUVIER, R.; Quevedo. Hombre del diablo, hombre de Dios.
BOUCOURECHLIEV, A.; Schumann.
BRICEÑO, M.; La espada de Cervantes. (Dedicado)
BROCHARD, V.; Estudios sobre Sócrates y Platón.
BROUE, P.; La revolución y la guerra de España. 2 vol.
BRULL, M.; Temps en peine. (Dedicado)
    La joven parca. (Dedicado)
    Rien que… (Dedicado)
BRUCKBERGER, R. L.; Marie Madeleine.
BROWN, J. L.; Weithts and measures.
BRUNO, G.; Mundo, magia, memoria.
BRUYERE, La; Les caracteres.
BUBER, M.; I raconti dei Chassidim.
BUEN, O. de; Historia natural. 2 vol.
BUHAN, D. Le; Vis contemplativa. (Dedicado)
BUÑUEL, L.; Poemas.
BURCKHARDT, J.; Historia de la cultura griega. 3 vol.
    Del paganismo al cristianismo.
BURCKHARDT, T.; Scienza moderna e saggeza tradizionale.
    Principes et méthodes de l` art sacré.
BURGER, C.; I gatti.
BURNET, J.; L` aurore de la philosophie greque.
CABRAL, R.; Potra de nacar.
CADALSO, J.; Noches lúgubres. (Dedicado)
CAIGNET, F. (compilador); A golpe de maracas.
CAILLOIS, R.; L` incertitude qui vent del rêves. (Dedicado)
CALASSO, R.; Le nozze di Cadmo e Armonia. (Dedicado)
CALDERON, F. de; Un lazo ata la tristeza de la tarde. (Dedicado)
CAMARERO, A.; Cicerón.
    Sócrates y las creencias demónicas griegas.
    Estética del color en la lengua latina.
CAMMARANO, L.; Dopo le ideologie.
CAMPANELLA, T.; La ciudad del sol.
CAMPENHAUSEN, H. von; Les Pêres grecs.
CAMPO, C.; Gli imperdonabili.
    Les sources de la vivonne. (Dedicado)
CAMPOS, A.; Caligrafias.
CANALES, J.; Nietzsche también se ríe. (Dedicado)
CANETTI, E.; Las voces de Marrakesh.
CANO, J.L.; De Machado a Bousoño.
CARPAT, J.; Je lis les Hieroglyphes.
CARANDE, B.; Don Manuel o la agricultura. (Dedicado)
CARCOPINO, J.; De pythagore aux aptres. (Dedicado por E. De Rivas)
    Virgile et le mystêre de la IV églogue.
    La basilique pytagoricienne.
    Aspects mistiques de la Rome paghenne.
CARDERERA, M.; Principios de educación. (De Araceli Alarcón)
CARDIN, A.; Como si nada. (2 ejemplares)
CARDO, C.; Histoire spirituelle des Espagnes.
CARINI, T,; Il partito d`azione.(2 ejemplares)
CARO, M.V.; Lino blanco. (Con dedicatoria en tarjeta)
CARO BAROJA, J.; Las formas complejas de la vida religiosa.
    El carnaval.
    Los vascos.
    Los judios en la España moderna y contemporanea.
    vol. II y III.
CARPIO, A. del; Sonoridad del castellano.
CARRETERO, L.; Las nacionalidades españolas. (Dedicado)
CASA PADILLA, Conde de; Germánico. (Dedicado)
CASAMIQUELA, R.M.; Rectificaciones.
CASONA, A.; La dama dell`alba.
CASSIRER, E.; El problema del conocimiento. 3 vol.
    Las ciencias de la cultura.
    Antropología filosófica.
CASTAÑO, J. M.; Cesar Vallejo a Pablo Abril.
CASTELLET, J. M.; Un cuarto de siglo de poesía española.
CASTELLÓN, A.; Los asesinos de la felicidad. (3 ejemplares)
    Contrapunto de Europa. (2 ejemplares, 1 dedicado)
    La pasión de Bubu y alguien grande va a nacer.
CASTILLO, J.; Poemas de la imaginación barroca. (Dedicado)
    Selva (2 ejemplares, 1 dedicado)
    Urgencias de un río interior.
    Auieo. (Dedicado)
    Movimientos. (Dedicado)
CASTRO, R. de; En las orillas del Sar. (Ex-libris, Javier Ruiz)
CASTRO, A.; España en su historia.
    La realidad histórica de España.
    Cervantes y los casticismos españoles.
    Origen, ser y existir de los españoles. (Subrayado por M. Z.)
CASTRO, C.; Encuentro con la Biblia.
CATAÑO, J.C.; Disparos en el paraíso.
CATURLA, M.L.; Bodas y obras juveniles de Zurbarán.
CAUSSADE, J.P.; Abandono alla providenza divina.
CAVAFIS, C.; Veinticinco poemas.
CAYRE, F.; Spirituels et mistiques des premiers temps.
CERVANTES, M. de; Obras completas.
CHACEL, R.; Memorias de Leticia Valle. (Dedicado)
    La sinrazón
    Icada, Nevda, Diada.
    Ciencias Naturales. (Dedicado)
CHACORNAC, P.; La vie simple de Renè Gunon.
CHAIX-RUY, J.; J.B. Vico et les âges de l`humanité.
CHAR, R.; Fureur et mystêre. (Dedicado)
        Las hojas de hypnos. (Dedicado por E. Simons)
        Dans la pluie giboyeuse.
        Claire. (Dedicado)
        Commune présence.
        (Renè Char par Pierre Berger)
CHARPIER, J.; L`art poetique.
CHARPENTIER, L.; La mystêre de la cathédrale de Chartres.
CHASTEL, A.; Art et humanisme.
CHATEAUBRIAND; Ouvres complêtes.
CHEVALIER, J.; Pascal.
    Cadences.
CHIAROMONTE, N.; La situazione dramatica.
CHIODI, P.; L`ultimo Heidegger.
CHOURAQUI, A.; Les psaumes.
CHUZEVILLE, J.; Les mystiques espagnols. (Dedicado)
    Les mystiques allemands. (Dedicado)
CECOF, A.; Caccia tragica.
    Tre anni.
CELA, C.J.; Judíos , moros y cristianos. (Dedicado)
    Cuatro figuras del 98. (Dedicado)
    Oficio de tinieblas 5. (Dedicado)
    La cucaña/La rosa. (Dedicado)
    Historias de España. (Dedicado)
    Mrs. Caldwell habla con su hijo. (Dedicado)
    Viaje a la Alcarria. (Dedicado)
    San Camilo, 1936. (Dedicado)
    Los viejos amigos. (Dedicado)
    Cuaderno del Guadarrama. (Dedicado)
CELAN, P.; Poemas.
CERNUDA, L.; Poesie.
    Critica, ensayos y evocaciones.
    Poesía y literatura. I y II.
    Ocnos. (Dedicado a J. Rodriguez)
    Ocnos. Seguido de Variaciones sobre tema mexicano.
CERON, M.A.; Glosario agreste. Poemas. (Dedicado a B. J. Zambrano)
CESBRON, G.; Libérez Barrabas.
CIARLETTA, N.; Eticità e cultura. (Dedicado)
CIOCCHINI, H.; El desorden y la luz. (Dedicado)
    Los vestigios del juego divino. (Dedicado)
    Góngora y la tradición de los emblemas.
    Los trabajos de Anfión.
CIORAN, E.M.; Précis de décomposition.
    Esercizi di ammirazione.
    De l`inconvénient d`être nè. (Dedicado)
CISNEROS, A.; Canto ceremonial contra un oso hormiguero.
CLAUDI, C.; Lettere tibetane. (Dedicado)
CLAUDEL, P.-GUIDE, A.; Correspondance.
COBOS, P. de A.; Sobre la muerte en Antonio Machado.(Dedicado)
    Ocios. Sobre el amor y la muerte. (Dedicado)
    Humor y pensamiento de Antonio Machado en la
    metafísica poética. (Dedicado)
    Humor y pensamiento de Antonio Machado en sus apócrifos.
    Humorismo de A. Machado en sus apócrifos. (Dedicado)
    Antonio Machado en Segovia.
    El maestro, la escuela y la aldea. (Dedicado a B. J. Zambrano)
COLINAS, A.; Sin título (Fanzine con introducción de M. Zambrano)
    Más allá de la noche. (Dedicado)
    Astrolabio. (Dedicado)
    Poesía 1967-1980. (Dedicado)
    Hacia el infierno naufragio. (Dedicado)
    Jardín de Orfeo. (Dedicado)
CONDE, C.; Cráter. (Dedicado)
    Brocal y Poemas a María. (Dedicado)
    El tiempo es un río lentísimo de fuego. (Dedicado)
    Días por la tierra. (Dedicado)
    Por el camino, viendo sus orillas. 3 vol.
    Empezando la vida. (Dedicado)
    Mujer sin Edén. (Dedicado)
CONTE, R.; Robinson o la imitación del libro. (Dedicado)
COPERNICO, N.; Sobre las revoluciones de los órbes celestes.
CORDOBA, IBN HAZM de; El collar de la paloma.
CORBIN, H.; L` home de lumiêre dans le soufisme iranien.
    L` imagination creatrice dans le soufisme d` Ibn`arabi. (Subrayado por M.Z.)
    Terre céleste et corps de résurrection. (Subrayado y
    anotado por M.Z.)
    Histoire de la philosophie islamique. (Subrayado y anotado por M.Z.)
    En Islam iranien. 4 vol.
CORDON, F.; La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico.
    Pensamiento general y pensamiento científico.
CORREA, G.; Poesía española del siglo XX.
CORREDOR, J.M.; Conversations avec Pablo Casals.
CORTAZAR, J.; Los reyes. (Firmado por el autor)
    La vuelta al día en ochenta mundos.
    Último round.
CORTINES, J.; 20 sonetos amorosos de Petrarca.
COSTA, M.; Las dos caras de la escritura.
COVARRUBIAS, S. de; Emblemas morales.
CROCE, B.; Opere. vol. I, III, IV y V.
    La filosofía de G. B. Vico.
    La poesía. (Con anotaciones de M.Z.)
CROCE, E.; Lo specchio della biografia. (2 ejemplares)
    Romantici tedeschi.
    L` infanzia dorata.
    In visita. (Dedicado)
    La patria napoletana.
    Il Romanticismo spagnolo.
CROIX-LOYSEAU, Ste.; Chants de passe.
CRUZ, San Juan de; Cántico espiritual. (Subrayado por M. Z.)
CUADRA, P. A.; Siete árboles contra el atardecer. (Dedicado)
CUENCA, L. A. de; Floresta española de varia caballería. 2 vol.
CUSTINE, Marquis de; Lettres de Russie.
CVITANOVIC, D.; El sueño y su representación en el barroco español.
    La idea del cuerpo en las letras españolas.
DABINI, A.; Notas sobre la «Commedia dell`arte».
DANIELOU, A.; Shiva et Dionysos .
DAUMAL, R.; Le contre-ciel.
DAVY, M.M.; Essai sur la symbolique romane. (Dedicado)
DESCARGUES, P.; Dürer.
DEBENEDETTI, E.; I miti di chagall.
DECRET, F.; Mani.
DELFINI, A.; I racconti.
DELHOMME, J.; Nietzsche.
DELEUZE, G.; Di logos.
DENNIS, N.; EL apasonte en el aire. (2 ejemplares)
DESCARTES, R.; Méditations métaphysiques.
DERMENGHEM, E.; Mahomet.
DESGRAUPES, P.; Painer María Rilke.
DERRIDA, J.; Espolones. Los estilos de Nietzsche.
DEUSTUA, R.; Arquitectura del poema. (Dedicado)
DIAZ DEL CASTILLO, B.; Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. vol II
DIAZ CASANUEVA, H.; Requiem. (Dedicado)
DIAZ GUERE¥U, J.M.; Al amor de Larrea.
DICKINSON, E.; Poemas.
DICKENS, C.; Grandi speranze.
DIEGO, E.; Muestrario del mundo. (Dedicado)
    A través de mi espejo. (Dedicado)
    En la calzada de Jesús del monte. (Dedicado)
    Libro de quizás y de quién sabe. (Dedicado)
DIEL, P.; Le symbolisme dans la mythologie greque.
DIESTE, R.; Teatro. 2 vol.
    Testimonios y homenajes.
    La isla. Tablas de un naufragio.
    Testamento geométrico.
    Quebranto de Doña Luparia. (Dedicado)
DILTHEY, W.; Teoría de la concepción del mundo.
    Introducción a las Ciencias del espíritu.
    De Leibniz a Goethe.
    Hegel y el idealismo.
    Vida y poesía.
    Historia de la Filosofía.
DIN’ ATTAR, Farid-ud-; Le mémorial des saints.
DIN IBN ARABI; La sagesse des prophêtes.
DIOGENE LAERCE; Vie, Doctrines et sentences.
DODDS, E.R.; Les grecs et l` irrationel.
DONNE, J.; Poesie amorose. Poesie teologiche.
DONDEYNE, A.; Foi chrétienne et pensée contemporaine.
DONOSO, J.; El jardín de al lado.
DOSTOIEWSKIJ, F.; Diario di uno scrittore.
DOUGHERTY, D.; Valle-Inclán y la Segunda República.
DROT. J.M.; Fassianos.
DUQUE, A.; De palabra en palabra. (Dedicado)
    Los consulados del más allá. (Dedicado)
    El invisible anillo.
    Los cuatro libros cardinales. (Dedicado)
    El suicidio de la modernidad.
    El engaño del zorzal. (Dedicado)
    Operación Marabú. (Dedicado)
    Una disidencia poética. (Dedicado)
    Un canto sólo va a ser nuestro canto. (Dedicado)
DUCA, L.; Art romain primitif.
DUCHATEL, S.; Le paradou perdu.
DUMEZIL, G.; Les dieux des indo-européens.
Apollon sonore. (Con una anotación de M.Z.)
Mythe et èpopèe. (Dedicado por J. Soriano)
DUPONT-SOMMER, A.; Les manuscrits de la mer morte.
ECKHART, M.; La nascita eterna.
    Libro del consuelo divino.
    Les traités.
ELIADE, M.; L`Herne.
    Le mythe de l`éternel retour.
    Patanjali et le Yoga.
    El chamanismo.
    Traitè d`histoire des religions
ELUARD, P.; La jarre peut élle être plus belle que l`eau?
ENEL; Trilogie de la Rota ou Roue Céleste.
ENJUTO, J.; Tres conferencias sobre la traducción. (Dedicado)
ESCHEBACH, W. von; Parzival. 2 vol.
ESCHYLE; (obras) 2 vol.
    Prométhée enchaine.
ESNOUL, A.M.; Ramanuja.
ESCUDERO, R.; Literatura y periodismo en la obra de Nemesio
    Canales.
ESPADA, R.; De un taciturno río. (dedicado)
ESPINOSA, M.; La respuesta está en el viento. (Dedicado)
ESTRUGO, J.M.; El retorno a Seferd. (Dedicado a B.J. Zambrano)
EVDOKIMOV, P.; L`Esprit Saint dans la tradition orthodoxe.
EURIPIDE; (Obras) Vol. III y V.
FATONE, V.; Temas de mística y religión.
FEBRES CORDERO, T.; Mitos y tradiciones.
FEDIER, F.; Interprétations. (Dedicado)
FEIJOO, S.; La alcancia del artesano.
    Diarios de viajes.
FELIPE, L.; Antología y homenaje.
    ¡Oh este viejo y roto violín!
    Versos del merólico o del sacamuelas.
FEO, I. de; Benedetto Croce e il suo mondo.
FENELON; Tèlèmaque.
FERNANDEZ BONILLA, R.; Hermas viales.
FERNANDEZ, S.; Los desfiguros de mi corazón. (Dedicado)
    Los signos perdidos.
    Ensayos sobre literatura española. (Dedicado)
FERNANDEZ, C.; Cancionero infantil.
FERNANDEZ RETAMAR, R.; Idea de la estilística. (Dedicado)
    Vuelta a la antigua esperanza. (Dedicado)
    La poesía contemporánea en Cuba. (Dedicado)
    Alabanzas, conversaciones. (Dedicado)
FERNANDEZ SANTOS, A.; El espíritu de la colmena.
FERNANDEZ, P.A.; Los niños se despiden.
FERRARI, A.; Tierra desterrada. (Dedicado)
    Las metamorfosis de la evidencia. (Dedicado)
    El universo poético de Cesar Vallejo. (Dedicado)
    Figura para abolirse. (Dedicado)
    Cesar Vallejo.(Dedicado)
FERRARI, F.A.; La trilogía divina.
FERRATER MORA, F.; Unamuno, bosquejo de una filosofía.(Dedicado)
    Cuestiones disputadas. (Dedicado)
    Lógica matemática.
    El ser y el sentido.
    Cuatro visiones de la historia universal.
    Diccionario (Ed. bolsillo) (2 vol.)
    Cambio de marcha en filosofía
    El ser y la muerte. (Subrayado y anotado por M.Z.)
    Ortega y Gasset.
    Indagaciones sobre el lenguaje. (Subrayado por M.Z.)
    El hombre en la encrucijada.
    Qué es la lógica. (Dedicado)
FERRAN, J.; Lope de Vega. (Dedicado)
FERRI, G.; Levigati nel cuore.
FESTUGIERE A.J.; Etudes de religion greque.
    Contemplation et vie contemplative selon Platon.
    La saintet‚.
    Les trois «protreptiques» de Platon.
FORT, Ch.; Le livre des damnés.
FORTES, J. A.; De Alfonso Groso.
FICHTE; Primera introduccón a la Teoría de la Ciencia.
    (Sin cubiertas. Primera p g. No. 3: «Advertencia preliminar…»)
FORTESCUE, R.; Tiempo, número y tomo.
FOUCAULT, M.; El orden del discurso.
FLOUQUET, P.L.; Le lys noir.
FOSCA, F.; Titien.
FRANQUI, C.; Vida, aventuras y desastres de un hombre llamado
    Castro. (Dedicado)
    Retrato de familia con Fidel. (Dedicado)
FRANQUI, C.; Diario de la revolución cubana.
    (Subrayado por M.Z.) (Dedicado) (2 ejemplares)
FRAISSE, J.C.; Philia.
FRANKFORT, H. y otros; El pensamiento prefilosófico. I
FRANCE, A.; Juana de Arco.
FRAZER, J.G.; La rama dorada.
FREUD, S.; Moises y la religión monoteista.
FROMM, E.; Psicoanálisis de la sociedad contemporánea.
    Ética y psicoanálisis.
FUENTE, I.; La duquesa.
FUENTELAPEÑA, Fray A. de; El ente dilucidado.
FUENTES, N.; Condenados de Condado.
FUENTES, C.; La religión más trasparente. (Dedicado)
FULCANELLI; Le mystêre des cathédrales.
    Les Demeures philosophales. 2 vol.
FUSERO, C.; Leonardo.
GABIROL, S. Ibn; Poesía secular.
GAITAN, J.; La danza de los espacios. (Dedicado)
GALA, A.; Noviembre y un poco de yerba. (Dedicado)
    Paisaje andaluz con figuras. 2 vol.
GAOS, J.; 2 exclusivas del hombre: la mano y el tiempo. (Dedicado)
    De antropología e historiografía.
    Introducción a El ser y el tiempo de M. Heidegger.
GALL, M.; Le secret des mile et une nuits.
GARASA, D.; Santos en escena.
GARCIA, M.V.; Descripción de la villa de Monte Negro.
GARCIA AGUILERA, R.; Revuelta y litigios de…
GARCIA ARENAL, M.; Los moriscos.
GARCIA BACCA, J.D.; Necesidad y azar.
    Qué es Dios y quién es Dios.
    Metafísica.
    Introducción general a Las Enéadas.
    Antropología filosófica contemporanea.
    Antropología y ciencia contemporaneas.
    Infinito, transfinito y finito.
GARCIA CALVO, A.; Sermón de ser y no ser.
GARCIA CHICON, A.; El estoicismo en la malagueña y otros
    cantes.
    Apuntes para una antropología andaluza.
GARCIA LORCA, F.; Autógrafos. 3 vol.
    Poemas galegos.
    Viaje a la luna. (Dedicado por M. Laffranque)
    Yerma.
    Romancero gitano.
    El público y Comedia sin título.
GARCIA LORCA, Francisco; Federico y su mundo.
GARCIA MARQUEZ, G.; El otoño del patriarca.
GARCIA MARRUZ, F.; Hablar de la poesía. (Dedicado)
    Viaje a Nicaragua. (Dedicado)
GARCIA ORTEGA, A.; Esta labor digital. (Dedicado)
GARCIA TERRES, J.; Poesía y alquimia. (Dedicado)
GARCIA VEGA, L.; Ritmos acribillados.
    Antología de la novela cubana.
GARÈON, M.; Le diable.
GARRAGORRI, P.; Ortega: una reforma de la filosofía.
GAUTIER, TH.; La maja y el torero. (Firma de Araceli Zambrano)
GAYA NU¥O, B.; Minoika.
GAYA, R.; Il sentimento della pittura.
    Diario de un pintor.
    Obra completa. vol I 
    Velázquez: paraíso solitario. 

Esta página web recoge información de las webs que creé dedicadas a María Zambrano; una versión inicial en 1997 (que fue el primer sitio web en España sobre ella) y otra que fue diseñada en 1999 sobre ésta (abajo diversas capturas).