ALFONS ROIG I LA GENERACIÓ EN L’EXILI

El pare Alfons Roig (Bétera, 4 de juliol de 1903–Gandia, 11 de maig de 1987) és ben conegut a València sobretot per la seua tasca d’introducció de l’art contemporani i de renovació de l’art religiós, però hi ha una faceta menys coneguda i que em trobe en el deute de donar a conéixer.

MEMORIA DE LA MELANCOLÍA

Aitana Alberti va venir des de L’Havana el mes de novembre passat per reivindicar la figura literària de sa mare, Maria Teresa León Goyri (Logronyo 1903- Madrid 1988). No sols caldria reivindicar la seua figura com a escriptora, també com a activista política per la democràcia, defensora dels drets de la dona o com a preservadora del patrimoni artístic.

TODO ARTE ES POESÍA

Desde mi posición como documentalista de María Zambrano en sus últimos años de vida en Madrid, aporto a la investigación sobre su pensamiento, no solo el conocimiento de sus escritos, sino también su palabra viva surgida en nuestras conversaciones durante años día tras día en su biblioteca.

PASSAT IMMEDIAT

Simone Weil (París, 3 de febrer del 1909 – Ashford (Anglaterra), 24 d’agost del 1943), es va comprometre, més enllà de les pròpies condicions físiques, en defendre els desfavorits. Era mestra, però volia atacar a la injustícia allí on es trobara. Per això per un temps es va fer treballadora de la Renault, volia conéixer de prop la realitat de les fàbriques i va denunciar la situació dels treballadors.

UNA «SIN SOMBRERO»

Aquest sis de febrer es compliran vint-i-cinc anys de la mort de Maria Zambrano. Vaig tenir la sort de treballar per a ella quan vivia a Madrid, de tornada ja del seu exili i reivindicada plenament com una de les pensadores i escriptores més originals del segle XX.

Las obras inéditas de María Zambrano

Hay obras planificadas, ejecutadas y finalizadas según un proceso más menos lineal en el tiempo, que consiguen salir adelante, con más o menos calidad, dependiendo de la dificultad de la empresa, la pericia del creador y del trabajo diario y metódico aplicado.

Apuntes sobre María Zambrano

Agustín Andreu me ha invitado muy amablemente al Zambuch con el propósito de que conversemos en torno a María Zambrano. Le agradezco la invitación aún sabiendo lo mucho que él la trató especialmente en Roma, en una época de madurez fructífera para ella y de entusiasmo juvenil para él, lo cual provocaría a buen seguro más de una encendida discusión intelectual, de las que espero que podamos disfrutar todos cuando publique sus memorias de esos años en Roma, años tan cruciales para Europa en plena guerra fría y para España en plena dictadura, aunque algunos intuían ya un nuevo futuro.

Semblanza

Comencé a trabajar con María cuando ya estaba físicamente castigada por los años, pero me resulta fácil imaginármela con aire de mujer seductora en el centro de una reunión «intelectual» con su largo pitillo imitando las maneras de Greta Garbo, la actriz de moda en aquellos años y por quien María sentía especial admiración, hasta el punto de conmoverle su muerte, estando acostumbrada, como ya lo estaba desde años atrás, a recibir esquelas.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar