- +34 952 50 02 44
- fmzambra@fundacionmariazambrano.org
- Palacio Beniel, 1-29700 Vélez-Málaga
 
															Que sirva este sitio como homenaje a María Zambrano y también a Joaquín Lobato, quien diseñó el logo de la Fundación.
Un logo con historia: un día de abril llegaron a Madrid Joaquín Lobato y Pepe Andérica con una neverita repleta de limones y azahar. Llenaron el piso con el perfume a primavera del Mediterráneo, y María cerró los ojos de felicidad.
| ABAD CARRETERO, L.; Una filosofía del instante. (Dedicado. Sin cubiertas) | 
| ABELLAN, J.L.; Historia crítica del pensamiento español. Vol I. (Dedicado) | 
| El erasmismo español. (Dedicado) | 
| Panorama de la filosofía española actual (2 ejemplares) | 
| ABELLIO, R.; Ma dernière mémoire. Vol I. | 
| ADORNO, TH.; Sulla metacrítica della gnoseologia. | 
| AGUADO, J.; Mi enemigo (Dedicado) | 
| ALADRO, C.L.; La tía Norica de Cadiz. | 
| AJMATOVA, A.; Requiem. | 
| AGUSTIN, SAN; De natura boni. | 
| Las confesiones. | 
| ALAS, L. (CLARIN); El gallo de Sócrates y otros cuentos. | 
| ALBA, R.; Acerca de algunas particularidades de las comunidades de Castilla. | 
| ALBERT-LE-GRAND; Les admirables secrets de magie naturelle. | 
| ALBERTI, R.; El poeta en la calle. | 
| Federico García Lorca, poeta y amigo. | 
| ALBORNOZ, A.; La presencia de Miguel de Unamuno en Antonio Machado. | 
| Palabras reunidas. | 
| Brazo de niebla. | 
| En busca de esos niños en hilera. | 
| Poemas para alcanzar un segundo. | 
| ALBORNOZ, M.; Alcazar de sueños. | 
| ALEIXANDRE, V.; En un vasto dominio (Dedicado, no a M. Z.) | 
| Poesie. | 
| Ciudad del paraíso. | 
| ALEXANDRIE, ATHANASE D` ; Lettres a Sérapion. | 
| ALEXANDRIE, CLEMENT D` ; Extraites de Théodote (2 ejemplares) | 
| ALMAGRO F.- FERNANDEZ J.; Heurística a Villena. | 
| ALIGHIERI, D.; Vita nuova. | 
| La vita nuova. | 
| La divina comedia. | 
| ALCHIMISTE, L`; Le dialogue. | 
| ALONSO, D.; Huomo e Dio. (Dedicado) | 
| ALDAZABAL, F.; Gramática comparada y razonada de los idiomas español y francés. | 
| ALVAREZ, L.; Suite alucinada. (Dedicado) | 
| ALMAGRO, F.; Fraterna muerte. | 
| AQUINO, SANTO TOMAS; Somme théologique. 3 vol. | 
| ALONSO, M.; Antonio Machado. Poeta en el exilio. | 
| ALTOLAGUIRRE, M.; Poesias completas. | 
| ALVAREZ, J.M.; Museo de cera. (Dedicado) | 
| Tosigo ardento. (Dedicado) | 
| L`et dell`oro. (Dedicado) | 
| ALVAREZ, A.; Le dieu sauvage. | 
| ALVAREZ, M.; El oculto manantial y otros poemas. | 
| AMADO-BLANCO, L.; El Don Gustavo Pittaluga que yo conocí. | 
| AMBELAIN, R.; Scala philosophorum. | 
| AMOROS, A.; Ludia. (Dedicado) | 
| ANCELET-HUSTACHE, J.; Maetre Eckhart et la mystique rhénane. | 
| ANDREU, A.; Qué es ser cura hoy? (Dedicado) | 
| ANDREAS-SALOME, L.; Nietzsche. | 
| ANGELES, Fray Juan de los; Conquista del reino de Dios. | 
| ANGELIS, R.M. de; Il giocatore fortunato. | 
| Poesie. | 
| ANGUITA, J.; Apuntes biográficos de J. Carrillo Sánchez. | 
| ANÓNIMO; Romancero. | 
| De tal árbol tal fruto. | 
| Cantos y cuentos del antiguo Egipto. | 
| Récits d`un pèlegrin russe. | 
| Grandes firmas. | 
| ANTIOCHE, I.; Lettres. | 
| ANTONI, C.; La restaurazione del diritto di natura. | 
| ANTUNA, R.; Son de otros. (Dedicado) | 
| APOLLINAIRE, G.; L` héresiarque et Cie. | 
| Canción del mal amado y otros poemas. | 
| ARA, G.; Literatura nacional y libertad expresiva. | 
| ARANA, D.; Árbol de sueños. (Dedicado) | 
| ARANGUREN, J.L.; La crisis del catolicismo. | 
| San Juan de la Cruz. | 
| ARAOZ, M.; Coplas para tí. (Dedicado) | 
| ARBAN, D.; Dostoievski par lui-même. | 
| ARCINEGAS, G.; Entre la libertad y el miedo. (Dedicado) | 
| América mágica. | 
| Américo y el nuevo mundo. | 
| ARCY, P. D` ; La reflexión. (Con notas de María) | 
| ARISTOTELES; Metafísica 2 vol. | 
| Acerca del alma. | 
| De l`âme. | 
| Fisique. 2 vol. | 
| Tratado del alma. | 
| Compedio por W. D. Ross. | 
| Fragmenta selecta. | 
| ARJONA, G.; Flor de Villancicos. | 
| ARMAND, O.; Como escribir con erizo. (Dedicado) | 
| Entre testigos. (Dedicado) | 
| Piel menos mía. (Dedicado) | 
| Biografía para feacios. | 
| Cosas pasan. (Dedicado) | 
| ARNIM, ARCHIM VON; Il manichino tragico. | 
| ASPENSTROM, W.; Poesia. | 
| ASTRADA, E.; Autobiografía con gatillo. (Dedicado) | 
| ASIN PALACIOS, M.; Vida de santones andaluces. | 
| El Islam cristianizado. | 
| La escatología musulmana en La Divina Comedia. | 
| ARTAUD, A.; Lettres a Anie Besnard. | 
| ATENCIA, M.V.; Antología poética. (Dedicado) | 
| Caprichos. (Dedicado) | 
| Pared contigua. (Dedicado) | 
| Navidad de 1989. (Dedicado) | 
| Navidad de 1990. (Dedicado) | 
| Svenciausios Karalienes Ekstazès. (Dedicado) | 
| AUB, M.; Sala de espera. | 
| No. | 
| No son cuentos. | 
| Campo abierto. | 
| Campo cerrado. | 
| Campo de sangre. | 
| Campo del moro. (Dedicado) | 
| Morir por cerrar los ojos | 
| El rapto de Aurora. | 
| La calle de Valverde. | 
| La muerte de Francisco Franco. (Dedicado a Araceli) | 
| Antología traducida. | 
| Cuentos mexicanos. (Dedicado) | 
| Yo vivo. | 
| AUCOUTURIER, M.; Pastenak par lui-même. | 
| AUFFRET, S.; Melanippe la philosophe. (Dedicado) | 
| AUGE, M.; La construction du monde. | 
| AVALON, A.; La pussance du serpent. | 
| AXELOS, K.; Heraclite et la philosophie. | 
| AYALA, F.; España a la fecha. | 
| Historia de Macacos. (Dedicado) | 
| Razón del mundo: La preocupación de España. | 
| AZAÑA, M.; Fresdeval. | 
| Obras completas. (Dedicado por E. de Rivas) | 
| AZCOAGA, E.; España es un sabor. (Dedicado) | 
| AZORIN; Una hora de España | 
| El escritor. | 
| BACON, F.; Nueva Atlántida. | 
| BACOT, J.; Milarépa. | 
| BADOSA, E.; Más allá del viento. (Dedicado) | 
| BAIMA, P.-BENEDETTO, P.P.; Alla ricerca dell` huomo della sindone. | 
| BALMES, J.; El criterio. (Con dibujo anónimo a lápiz) | 
| BAREA, A. y otros; Hacia la escuela hispánica. (Dedicado por Barea) | 
| BALTHASAR, H.U. VON; Liturgie cosmique. | 
| BALLAGAS, E.; Antología de poesía negra hispanoamericana. | 
| BALLESTEROS, R.; Numeraria.(Dedicado) | 
| BAQUERO, G.; Magias e invenciones. (Dedicado) | 
| BARAHONA DE SOTO, L.; La dulce lira. | 
| BARGA, C.; Puerilidades burguesas. (2 ejemplares) | 
| Los pasos contados. | 
| BAROJA, P.; El mundo es ansi. | 
| BARRAL, C.; Usuras y figuraciones. (Dedicado) | 
| BARBARIN, G.; L` enigme du grand sphinx. | 
| BAREA, A.; Valor y miedo. | 
| BARNATAN, M.R.; El zohar. (Dedicado) | 
| BARTH, P.; Los estoicos. | 
| BARY, D.; Nuevos estudios sobre Huidobro y Larrea. (Dedicado) | 
| Lo que va de siglo. | 
| BASTIDE, P.; Proclus et le crépuscule de la pensée greque. | 
| BATAILLE, G.; El ojo pineal. | 
| BATAILLON, M.; El sentido del Lazarillo de Tormes. | 
| BATTISTINI, Y.; Trois présocratiques. | 
| BAUTAIN, D.L.; Filosofía de las leyes bajo el punto de vista cristiano. | 
| BAZAN, R.; Límites. (Dedicado, no por el autor) | 
| BAYARD, J.P.; Le monde souterrain. | 
| BAUDELAIRE, CH.; Ouvres. | 
| BEAUFRET, J.; Dialogue avec Heidegger. vol II y III. | 
| BEETHOVEN, L.; Carnets intimes. (Dedicado por Edison Simons) | 
| Cuadernos íntimos. | 
| BEGUIN, A.; Poésie de la présence. | 
| Le romantisme allemand. | 
| BEQUER, G. A.; Obras completas (con una postal y notas) | 
| Páginas abandonadas de Béquer. Edición de Fierro (Dedicado) | 
| BELLEZA, D.; Lettere da Sodoma. | 
| BENET, J.; Tres fábulas y media. (2 ejemplares | 
| BENJAMIN, W.; Allemands | 
| BENOT, E.; Errores sobre educación. (Con hoja de calendario) | 
| BERG, A.; Ecrits. | 
| BERGAMIN, J.; Prologos epilogales (2 ejemplares) | 
| Lázaro, Don Juan y Segismundo. | 
| Fronteras infernales de la poesía. (Dedicado) | 
| El pasajero. | 
| El aviso. (Dedicado y con dibujo) | 
| El pozo de la angustia. (2 ediciones, 1 dedicada) | 
| La claridad del toreo. | 
| La corteza de la letra. (Dedicado) | 
| Antes de ayer y pasado mañana. (Dedicado | 
| BERGES, C.; Stendhal. | 
| BERGSON, H.; Introducción a la metafísica. | 
| Matière et memoire. | 
| Essai sur les donnès imèdiates de la conscience. | 
| La pensèe et le mouvant. | 
| BERLITZ, M.D.; Premiere livre. | 
| BERNAT, M.A.; El refugio de las fieras. (Dedicado) | 
| BERRINI, N.; Francesca di Rímini. (2 ejemplares) | 
| BIOCCA, H.J.; Una imagen de la Argentina en el siglo XIX francés. | 
| BLANCHOT, M.; Thomas el Oscuro. | 
| BLOCH, E.; El pensamiento de Hegel. (Con notas de María a lápiz) | 
| El principio de esperanza. | 
| BLOY, L.; Cartas a Verónica. | 
| Cartas de amor. | 
| BOAS, H.; Bibliographie internationale de l` histoire des religions. | 
| BOCCA, A. del; L` altra Espagna. | 
| BOHME, J.; Aurora. | 
| Confessions. | 
| BOLLACK, J.; Empedocle. 4 vol. | 
| Héraclite ou la séparation. | 
| BOMBAL, M.L. ; La última niebla. (Dedicado) | 
| BORELLA, J.; La charité profanée. | 
| BORGES, J.L.; Libro del cielo y del infierno. | 
| Altre inquisizioni. | 
| BOCHENSKI, I.M.; La filosofía actual. | 
| BOULGAKOF, S.; Le Paraclet. | 
| BOUVIER, R.; Quevedo. Hombre del diablo, hombre de Dios. | 
| BOUCOURECHLIEV, A.; Schumann. | 
| BRICEÑO, M.; La espada de Cervantes. (Dedicado) | 
| BROCHARD, V.; Estudios sobre Sócrates y Platón. | 
| BROUE, P.; La revolución y la guerra de España. 2 vol. | 
| BRULL, M.; Temps en peine. (Dedicado) | 
| La joven parca. (Dedicado) | 
| Rien que… (Dedicado) | 
| BRUCKBERGER, R. L.; Marie Madeleine. | 
| BROWN, J. L.; Weithts and measures. | 
| BRUNO, G.; Mundo, magia, memoria. | 
| BRUYERE, La; Les caracteres. | 
| BUBER, M.; I raconti dei Chassidim. | 
| BUEN, O. de; Historia natural. 2 vol. | 
| BUHAN, D. Le; Vis contemplativa. (Dedicado) | 
| BUÑUEL, L.; Poemas. | 
| BURCKHARDT, J.; Historia de la cultura griega. 3 vol. | 
| Del paganismo al cristianismo. | 
| BURCKHARDT, T.; Scienza moderna e saggeza tradizionale. | 
| Principes et méthodes de l` art sacré. | 
| BURGER, C.; I gatti. | 
| BURNET, J.; L` aurore de la philosophie greque. | 
| CABRAL, R.; Potra de nacar. | 
| CADALSO, J.; Noches lúgubres. (Dedicado) | 
| CAIGNET, F. (compilador); A golpe de maracas. | 
| CAILLOIS, R.; L` incertitude qui vent del rêves. (Dedicado) | 
| CALASSO, R.; Le nozze di Cadmo e Armonia. (Dedicado) | 
| CALDERON, F. de; Un lazo ata la tristeza de la tarde. (Dedicado) | 
| CAMARERO, A.; Cicerón. | 
| Sócrates y las creencias demónicas griegas. | 
| Estética del color en la lengua latina. | 
| CAMMARANO, L.; Dopo le ideologie. | 
| CAMPANELLA, T.; La ciudad del sol. | 
| CAMPENHAUSEN, H. von; Les Pêres grecs. | 
| CAMPO, C.; Gli imperdonabili. | 
| Les sources de la vivonne. (Dedicado) | 
| CAMPOS, A.; Caligrafias. | 
| CANALES, J.; Nietzsche también se ríe. (Dedicado) | 
| CANETTI, E.; Las voces de Marrakesh. | 
| CANO, J.L.; De Machado a Bousoño. | 
| CARPAT, J.; Je lis les Hieroglyphes. | 
| CARANDE, B.; Don Manuel o la agricultura. (Dedicado) | 
| CARCOPINO, J.; De pythagore aux aptres. (Dedicado por E. De Rivas) | 
| Virgile et le mystêre de la IV églogue. | 
| La basilique pytagoricienne. | 
| Aspects mistiques de la Rome paghenne. | 
| CARDERERA, M.; Principios de educación. (De Araceli Alarcón) | 
| CARDIN, A.; Como si nada. (2 ejemplares) | 
| CARDO, C.; Histoire spirituelle des Espagnes. | 
| CARINI, T,; Il partito d`azione.(2 ejemplares) | 
| CARO, M.V.; Lino blanco. (Con dedicatoria en tarjeta) | 
| CARO BAROJA, J.; Las formas complejas de la vida religiosa. | 
| El carnaval. | 
| Los vascos. | 
| Los judios en la España moderna y contemporanea. | 
| vol. II y III. | 
| CARPIO, A. del; Sonoridad del castellano. | 
| CARRETERO, L.; Las nacionalidades españolas. (Dedicado) | 
| CASA PADILLA, Conde de; Germánico. (Dedicado) | 
| CASAMIQUELA, R.M.; Rectificaciones. | 
| CASONA, A.; La dama dell`alba. | 
| CASSIRER, E.; El problema del conocimiento. 3 vol. | 
| Las ciencias de la cultura. | 
| Antropología filosófica. | 
| CASTAÑO, J. M.; Cesar Vallejo a Pablo Abril. | 
| CASTELLET, J. M.; Un cuarto de siglo de poesía española. | 
| CASTELLÓN, A.; Los asesinos de la felicidad. (3 ejemplares) | 
| Contrapunto de Europa. (2 ejemplares, 1 dedicado) | 
| La pasión de Bubu y alguien grande va a nacer. | 
| CASTILLO, J.; Poemas de la imaginación barroca. (Dedicado) | 
| Selva (2 ejemplares, 1 dedicado) | 
| Urgencias de un río interior. | 
| Auieo. (Dedicado) | 
| Movimientos. (Dedicado) | 
| CASTRO, R. de; En las orillas del Sar. (Ex-libris, Javier Ruiz) | 
| CASTRO, A.; España en su historia. | 
| La realidad histórica de España. | 
| Cervantes y los casticismos españoles. | 
| Origen, ser y existir de los españoles. (Subrayado por M. Z.) | 
| CASTRO, C.; Encuentro con la Biblia. | 
| CATAÑO, J.C.; Disparos en el paraíso. | 
| CATURLA, M.L.; Bodas y obras juveniles de Zurbarán. | 
| CAUSSADE, J.P.; Abandono alla providenza divina. | 
| CAVAFIS, C.; Veinticinco poemas. | 
| CAYRE, F.; Spirituels et mistiques des premiers temps. | 
| CERVANTES, M. de; Obras completas. | 
| CHACEL, R.; Memorias de Leticia Valle. (Dedicado) | 
| La sinrazón | 
| Icada, Nevda, Diada. | 
| Ciencias Naturales. (Dedicado) | 
| CHACORNAC, P.; La vie simple de Renè Gunon. | 
| CHAIX-RUY, J.; J.B. Vico et les âges de l`humanité. | 
| CHAR, R.; Fureur et mystêre. (Dedicado) | 
| Las hojas de hypnos. (Dedicado por E. Simons) | 
| Dans la pluie giboyeuse. | 
| Claire. (Dedicado) | 
| Commune présence. | 
| (Renè Char par Pierre Berger) | 
| CHARPIER, J.; L`art poetique. | 
| CHARPENTIER, L.; La mystêre de la cathédrale de Chartres. | 
| CHASTEL, A.; Art et humanisme. | 
| CHATEAUBRIAND; Ouvres complêtes. | 
| CHEVALIER, J.; Pascal. | 
| Cadences. | 
| CHIAROMONTE, N.; La situazione dramatica. | 
| CHIODI, P.; L`ultimo Heidegger. | 
| CHOURAQUI, A.; Les psaumes. | 
| CHUZEVILLE, J.; Les mystiques espagnols. (Dedicado) | 
| Les mystiques allemands. (Dedicado) | 
| CECOF, A.; Caccia tragica. | 
| Tre anni. | 
| CELA, C.J.; Judíos , moros y cristianos. (Dedicado) | 
| Cuatro figuras del 98. (Dedicado) | 
| Oficio de tinieblas 5. (Dedicado) | 
| La cucaña/La rosa. (Dedicado) | 
| Historias de España. (Dedicado) | 
| Mrs. Caldwell habla con su hijo. (Dedicado) | 
| Viaje a la Alcarria. (Dedicado) | 
| San Camilo, 1936. (Dedicado) | 
| Los viejos amigos. (Dedicado) | 
| Cuaderno del Guadarrama. (Dedicado) | 
| CELAN, P.; Poemas. | 
| CERNUDA, L.; Poesie. | 
| Critica, ensayos y evocaciones. | 
| Poesía y literatura. I y II. | 
| Ocnos. (Dedicado a J. Rodriguez) | 
| Ocnos. Seguido de Variaciones sobre tema mexicano. | 
| CERON, M.A.; Glosario agreste. Poemas. (Dedicado a B. J. Zambrano) | 
| CESBRON, G.; Libérez Barrabas. | 
| CIARLETTA, N.; Eticità e cultura. (Dedicado) | 
| CIOCCHINI, H.; El desorden y la luz. (Dedicado) | 
| Los vestigios del juego divino. (Dedicado) | 
| Góngora y la tradición de los emblemas. | 
| Los trabajos de Anfión. | 
| CIORAN, E.M.; Précis de décomposition. | 
| Esercizi di ammirazione. | 
| De l`inconvénient d`être nè. (Dedicado) | 
| CISNEROS, A.; Canto ceremonial contra un oso hormiguero. | 
| CLAUDI, C.; Lettere tibetane. (Dedicado) | 
| CLAUDEL, P.-GUIDE, A.; Correspondance. | 
| COBOS, P. de A.; Sobre la muerte en Antonio Machado.(Dedicado) | 
| Ocios. Sobre el amor y la muerte. (Dedicado) | 
| Humor y pensamiento de Antonio Machado en la | 
| metafísica poética. (Dedicado) | 
| Humor y pensamiento de Antonio Machado en sus apócrifos. | 
| Humorismo de A. Machado en sus apócrifos. (Dedicado) | 
| Antonio Machado en Segovia. | 
| El maestro, la escuela y la aldea. (Dedicado a B. J. Zambrano) | 
| COLINAS, A.; Sin título (Fanzine con introducción de M. Zambrano) | 
| Más allá de la noche. (Dedicado) | 
| Astrolabio. (Dedicado) | 
| Poesía 1967-1980. (Dedicado) | 
| Hacia el infierno naufragio. (Dedicado) | 
| Jardín de Orfeo. (Dedicado) | 
| CONDE, C.; Cráter. (Dedicado) | 
| Brocal y Poemas a María. (Dedicado) | 
| El tiempo es un río lentísimo de fuego. (Dedicado) | 
| Días por la tierra. (Dedicado) | 
| Por el camino, viendo sus orillas. 3 vol. | 
| Empezando la vida. (Dedicado) | 
| Mujer sin Edén. (Dedicado) | 
| CONTE, R.; Robinson o la imitación del libro. (Dedicado) | 
| COPERNICO, N.; Sobre las revoluciones de los órbes celestes. | 
| CORDOBA, IBN HAZM de; El collar de la paloma. | 
| CORBIN, H.; L` home de lumiêre dans le soufisme iranien. | 
| L` imagination creatrice dans le soufisme d` Ibn`arabi. (Subrayado por M.Z.) | 
| Terre céleste et corps de résurrection. (Subrayado y | 
| anotado por M.Z.) | 
| Histoire de la philosophie islamique. (Subrayado y anotado por M.Z.) | 
| En Islam iranien. 4 vol. | 
| CORDON, F.; La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico. | 
| Pensamiento general y pensamiento científico. | 
| CORREA, G.; Poesía española del siglo XX. | 
| CORREDOR, J.M.; Conversations avec Pablo Casals. | 
| CORTAZAR, J.; Los reyes. (Firmado por el autor) | 
| La vuelta al día en ochenta mundos. | 
| Último round. | 
| CORTINES, J.; 20 sonetos amorosos de Petrarca. | 
| COSTA, M.; Las dos caras de la escritura. | 
| COVARRUBIAS, S. de; Emblemas morales. | 
| CROCE, B.; Opere. vol. I, III, IV y V. | 
| La filosofía de G. B. Vico. | 
| La poesía. (Con anotaciones de M.Z.) | 
| CROCE, E.; Lo specchio della biografia. (2 ejemplares) | 
| Romantici tedeschi. | 
| L` infanzia dorata. | 
| In visita. (Dedicado) | 
| La patria napoletana. | 
| Il Romanticismo spagnolo. | 
| CROIX-LOYSEAU, Ste.; Chants de passe. | 
| CRUZ, San Juan de; Cántico espiritual. (Subrayado por M. Z.) | 
| CUADRA, P. A.; Siete árboles contra el atardecer. (Dedicado) | 
| CUENCA, L. A. de; Floresta española de varia caballería. 2 vol. | 
| CUSTINE, Marquis de; Lettres de Russie. | 
| CVITANOVIC, D.; El sueño y su representación en el barroco español. | 
| La idea del cuerpo en las letras españolas. | 
| DABINI, A.; Notas sobre la «Commedia dell`arte». | 
| DANIELOU, A.; Shiva et Dionysos . | 
| DAUMAL, R.; Le contre-ciel. | 
| DAVY, M.M.; Essai sur la symbolique romane. (Dedicado) | 
| DESCARGUES, P.; Dürer. | 
| DEBENEDETTI, E.; I miti di chagall. | 
| DECRET, F.; Mani. | 
| DELFINI, A.; I racconti. | 
| DELHOMME, J.; Nietzsche. | 
| DELEUZE, G.; Di logos. | 
| DENNIS, N.; EL apasonte en el aire. (2 ejemplares) | 
| DESCARTES, R.; Méditations métaphysiques. | 
| DERMENGHEM, E.; Mahomet. | 
| DESGRAUPES, P.; Painer María Rilke. | 
| DERRIDA, J.; Espolones. Los estilos de Nietzsche. | 
| DEUSTUA, R.; Arquitectura del poema. (Dedicado) | 
| DIAZ DEL CASTILLO, B.; Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. vol II | 
| DIAZ CASANUEVA, H.; Requiem. (Dedicado) | 
| DIAZ GUERE¥U, J.M.; Al amor de Larrea. | 
| DICKINSON, E.; Poemas. | 
| DICKENS, C.; Grandi speranze. | 
| DIEGO, E.; Muestrario del mundo. (Dedicado) | 
| A través de mi espejo. (Dedicado) | 
| En la calzada de Jesús del monte. (Dedicado) | 
| Libro de quizás y de quién sabe. (Dedicado) | 
| DIEL, P.; Le symbolisme dans la mythologie greque. | 
| DIESTE, R.; Teatro. 2 vol. | 
| Testimonios y homenajes. | 
| La isla. Tablas de un naufragio. | 
| Testamento geométrico. | 
| Quebranto de Doña Luparia. (Dedicado) | 
| DILTHEY, W.; Teoría de la concepción del mundo. | 
| Introducción a las Ciencias del espíritu. | 
| De Leibniz a Goethe. | 
| Hegel y el idealismo. | 
| Vida y poesía. | 
| Historia de la Filosofía. | 
| DIN’ ATTAR, Farid-ud-; Le mémorial des saints. | 
| DIN IBN ARABI; La sagesse des prophêtes. | 
| DIOGENE LAERCE; Vie, Doctrines et sentences. | 
| DODDS, E.R.; Les grecs et l` irrationel. | 
| DONNE, J.; Poesie amorose. Poesie teologiche. | 
| DONDEYNE, A.; Foi chrétienne et pensée contemporaine. | 
| DONOSO, J.; El jardín de al lado. | 
| DOSTOIEWSKIJ, F.; Diario di uno scrittore. | 
| DOUGHERTY, D.; Valle-Inclán y la Segunda República. | 
| DROT. J.M.; Fassianos. | 
| DUQUE, A.; De palabra en palabra. (Dedicado) | 
| Los consulados del más allá. (Dedicado) | 
| El invisible anillo. | 
| Los cuatro libros cardinales. (Dedicado) | 
| El suicidio de la modernidad. | 
| El engaño del zorzal. (Dedicado) | 
| Operación Marabú. (Dedicado) | 
| Una disidencia poética. (Dedicado) | 
| Un canto sólo va a ser nuestro canto. (Dedicado) | 
| DUCA, L.; Art romain primitif. | 
| DUCHATEL, S.; Le paradou perdu. | 
| DUMEZIL, G.; Les dieux des indo-européens. | 
| Apollon sonore. (Con una anotación de M.Z.) | 
| Mythe et èpopèe. (Dedicado por J. Soriano) | 
| DUPONT-SOMMER, A.; Les manuscrits de la mer morte. | 
| ECKHART, M.; La nascita eterna. | 
| Libro del consuelo divino. | 
| Les traités. | 
| ELIADE, M.; L`Herne. | 
| Le mythe de l`éternel retour. | 
| Patanjali et le Yoga. | 
| El chamanismo. | 
| Traitè d`histoire des religions | 
| ELUARD, P.; La jarre peut élle être plus belle que l`eau? | 
| ENEL; Trilogie de la Rota ou Roue Céleste. | 
| ENJUTO, J.; Tres conferencias sobre la traducción. (Dedicado) | 
| ESCHEBACH, W. von; Parzival. 2 vol. | 
| ESCHYLE; (obras) 2 vol. | 
| Prométhée enchaine. | 
| ESNOUL, A.M.; Ramanuja. | 
| ESCUDERO, R.; Literatura y periodismo en la obra de Nemesio | 
| Canales. | 
| ESPADA, R.; De un taciturno río. (dedicado) | 
| ESPINOSA, M.; La respuesta está en el viento. (Dedicado) | 
| ESTRUGO, J.M.; El retorno a Seferd. (Dedicado a B.J. Zambrano) | 
| EVDOKIMOV, P.; L`Esprit Saint dans la tradition orthodoxe. | 
| EURIPIDE; (Obras) Vol. III y V. | 
| FATONE, V.; Temas de mística y religión. | 
| FEBRES CORDERO, T.; Mitos y tradiciones. | 
| FEDIER, F.; Interprétations. (Dedicado) | 
| FEIJOO, S.; La alcancia del artesano. | 
| Diarios de viajes. | 
| FELIPE, L.; Antología y homenaje. | 
| ¡Oh este viejo y roto violín! | 
| Versos del merólico o del sacamuelas. | 
| FEO, I. de; Benedetto Croce e il suo mondo. | 
| FENELON; Tèlèmaque. | 
| FERNANDEZ BONILLA, R.; Hermas viales. | 
| FERNANDEZ, S.; Los desfiguros de mi corazón. (Dedicado) | 
| Los signos perdidos. | 
| Ensayos sobre literatura española. (Dedicado) | 
| FERNANDEZ, C.; Cancionero infantil. | 
| FERNANDEZ RETAMAR, R.; Idea de la estilística. (Dedicado) | 
| Vuelta a la antigua esperanza. (Dedicado) | 
| La poesía contemporánea en Cuba. (Dedicado) | 
| Alabanzas, conversaciones. (Dedicado) | 
| FERNANDEZ SANTOS, A.; El espíritu de la colmena. | 
| FERNANDEZ, P.A.; Los niños se despiden. | 
| FERRARI, A.; Tierra desterrada. (Dedicado) | 
| Las metamorfosis de la evidencia. (Dedicado) | 
| El universo poético de Cesar Vallejo. (Dedicado) | 
| Figura para abolirse. (Dedicado) | 
| Cesar Vallejo.(Dedicado) | 
| FERRARI, F.A.; La trilogía divina. | 
| FERRATER MORA, F.; Unamuno, bosquejo de una filosofía.(Dedicado) | 
| Cuestiones disputadas. (Dedicado) | 
| Lógica matemática. | 
| El ser y el sentido. | 
| Cuatro visiones de la historia universal. | 
| Diccionario (Ed. bolsillo) (2 vol.) | 
| Cambio de marcha en filosofía | 
| El ser y la muerte. (Subrayado y anotado por M.Z.) | 
| Ortega y Gasset. | 
| Indagaciones sobre el lenguaje. (Subrayado por M.Z.) | 
| El hombre en la encrucijada. | 
| Qué es la lógica. (Dedicado) | 
| FERRAN, J.; Lope de Vega. (Dedicado) | 
| FERRI, G.; Levigati nel cuore. | 
| FESTUGIERE A.J.; Etudes de religion greque. | 
| Contemplation et vie contemplative selon Platon. | 
| La saintet‚. | 
| Les trois «protreptiques» de Platon. | 
| FORT, Ch.; Le livre des damnés. | 
| FORTES, J. A.; De Alfonso Groso. | 
| FICHTE; Primera introduccón a la Teoría de la Ciencia. | 
| (Sin cubiertas. Primera p g. No. 3: «Advertencia preliminar…») | 
| FORTESCUE, R.; Tiempo, número y tomo. | 
| FOUCAULT, M.; El orden del discurso. | 
| FLOUQUET, P.L.; Le lys noir. | 
| FOSCA, F.; Titien. | 
| FRANQUI, C.; Vida, aventuras y desastres de un hombre llamado | 
| Castro. (Dedicado) | 
| Retrato de familia con Fidel. (Dedicado) | 
| FRANQUI, C.; Diario de la revolución cubana. | 
| (Subrayado por M.Z.) (Dedicado) (2 ejemplares) | 
| FRAISSE, J.C.; Philia. | 
| FRANKFORT, H. y otros; El pensamiento prefilosófico. I | 
| FRANCE, A.; Juana de Arco. | 
| FRAZER, J.G.; La rama dorada. | 
| FREUD, S.; Moises y la religión monoteista. | 
| FROMM, E.; Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. | 
| Ética y psicoanálisis. | 
| FUENTE, I.; La duquesa. | 
| FUENTELAPEÑA, Fray A. de; El ente dilucidado. | 
| FUENTES, N.; Condenados de Condado. | 
| FUENTES, C.; La religión más trasparente. (Dedicado) | 
| FULCANELLI; Le mystêre des cathédrales. | 
| Les Demeures philosophales. 2 vol. | 
| FUSERO, C.; Leonardo. | 
| GABIROL, S. Ibn; Poesía secular. | 
| GAITAN, J.; La danza de los espacios. (Dedicado) | 
| GALA, A.; Noviembre y un poco de yerba. (Dedicado) | 
| Paisaje andaluz con figuras. 2 vol. | 
| GAOS, J.; 2 exclusivas del hombre: la mano y el tiempo. (Dedicado) | 
| De antropología e historiografía. | 
| Introducción a El ser y el tiempo de M. Heidegger. | 
| GALL, M.; Le secret des mile et une nuits. | 
| GARASA, D.; Santos en escena. | 
| GARCIA, M.V.; Descripción de la villa de Monte Negro. | 
| GARCIA AGUILERA, R.; Revuelta y litigios de… | 
| GARCIA ARENAL, M.; Los moriscos. | 
| GARCIA BACCA, J.D.; Necesidad y azar. | 
| Qué es Dios y quién es Dios. | 
| Metafísica. | 
| Introducción general a Las Enéadas. | 
| Antropología filosófica contemporanea. | 
| Antropología y ciencia contemporaneas. | 
| Infinito, transfinito y finito. | 
| GARCIA CALVO, A.; Sermón de ser y no ser. | 
| GARCIA CHICON, A.; El estoicismo en la malagueña y otros | 
| cantes. | 
| Apuntes para una antropología andaluza. | 
| GARCIA LORCA, F.; Autógrafos. 3 vol. | 
| Poemas galegos. | 
| Viaje a la luna. (Dedicado por M. Laffranque) | 
| Yerma. | 
| Romancero gitano. | 
| El público y Comedia sin título. | 
| GARCIA LORCA, Francisco; Federico y su mundo. | 
| GARCIA MARQUEZ, G.; El otoño del patriarca. | 
| GARCIA MARRUZ, F.; Hablar de la poesía. (Dedicado) | 
| Viaje a Nicaragua. (Dedicado) | 
| GARCIA ORTEGA, A.; Esta labor digital. (Dedicado) | 
| GARCIA TERRES, J.; Poesía y alquimia. (Dedicado) | 
| GARCIA VEGA, L.; Ritmos acribillados. | 
| Antología de la novela cubana. | 
| GARÈON, M.; Le diable. | 
| GARRAGORRI, P.; Ortega: una reforma de la filosofía. | 
| GAUTIER, TH.; La maja y el torero. (Firma de Araceli Zambrano) | 
| GAYA NU¥O, B.; Minoika. | 
| GAYA, R.; Il sentimento della pittura. | 
| Diario de un pintor. | 
| Obra completa. vol I | 
| Velázquez: paraíso solitario. | 
| GAZTELU, A.; Gradual de laudes. (Dedicado) 2 ejemplares | 
| GAZIEL; Portugal lejano. | 
| GERNET, L.; El genio griego en la religión. | 
| GEORG MAIER, F.; Las transformaciones del mundo mediterráneo. | 
| GERARDIN, L.; L`alchimie. | 
| GHYKA, M.; Philosophie et mystique du nombre. | 
| GINER DE LOS RIOS, F.; Borrador de año nuevo. (Dedicado) | 
| Elegías y poemas españoles. | 
| GINER-FRONTIN, J.L.; El largo adios. (Dedicado) | 
| GIL-ALBERT, J.; Contra el cine. (Dedicado) | 
| El ocio y los mitos. vol I | 
| Monólogo en la Alhambra. | 
| Cartas a un amigo. | 
| Valentín. | 
| GIL DE BIEDMA, J.; Compañeros de viaje. (Dedicado) | 
| Las personas del verbo. (Dedicado) | 
| 3 Luís Cernuda. (Dedicado) | 
| Moralidades. (Dedicado) | 
| Poemas póstumos. (Dedicado) | 
| Diario del artista seriamente enfermo. | 
| Colección particular. (Dedicado) | 
| En favor de Venus. (Dedicado) | 
| Cuatro poemas morales. (Dedicado) | 
| Cántico. El mundo y la poesía de Jorge Guillen.(Dedicado) | 
| GILSON, E.; La philosophie au moyen Age. | 
| Dios y la filosofía. | 
| L`esprit de la philosophie médiévale. 2 vol. | 
| GIONO, J.; Le serpent d`etoiles | 
| GINZBURG, N.; Lessico famigliare. | 
| GIRAUDOUX, J.; Armistice a Bordeaux. (Dedicado por Alfonso ¿?;) | 
| GIUGARIU, A.; La mémoire des étoiles. | 
| GODOY, J.; Historia crítica de los falsos cronicones. | 
| GODOY, R./ E. Simons; Informe sobre la playa. (Dedicado por E. Simons) | 
| GOETHE ; Le trait‚ des colours. | 
| GOLDSCHMIDT, V.; Le systême stoicien. | 
| Questions platoniciennes. | 
| GOMEZ DE LA SERNA, R.; Doña Juana la loca. (Firmado por M.Z.) | 
| Automoribunda. | 
| El libro mudo (Secretos). | 
| GONGORA, L.; Romances y letrillas. | 
| Poemas y sonetos. | 
| GONZALEZ LUCINE, F.; Veinte años de canción en España. 2 vol. | 
| GORDON, P.; Les fêtes á travers les âges. | 
| Essais. | 
| Les racines sacrées de Paris. | 
| GERMAIN, G.; Homêre et la mystique des nombres. | 
| GOMEZ DE LIA¥O, I.; Los juegos del Sacromonte. (Subrayado por M.Z.) | 
| GOVINDA, Lama A.; Les fondements de la mystique tibétaine. | 
| GOITISOLO, J.A.; El retorno. (Dedicado) | 
| Salmos al viento. (Dedicado) | 
| GOITISOLO, L.; Ojos, círculos, buhos. (Dedicado) | 
| Devoraciones. (Dedicado) | 
| La cólera de Aquiles (2 ejemplares, 1 dedicado) | 
| Teoría del conocimiento. (Dedicado) | 
| Estela del fuego que se aleja. | 
| Reencuentro. (Dedicado) | 
| Fábulas. (dedicado) | 
| GOITISOLO, J.; Makbara. | 
| GRACIA, T.; Meditación de la montaña. 2 ejemplares, 1 dedicado) | 
| GREEN, J.; Si j`étais vous… | 
| GRIAULE, M.; Dieu d`eau. (Dedicado) | 
| GRIMAULT, M.; Kierkegaard par lui-même. | 
| GRISON, P.; Le traité de la fleur d`or du suprême un. | 
| GUARDINI, R.; L`essence de christianisme. | 
| GUENON, R.; L`home et son devenir selon le vêdanta. | 
| Etudes sur la franc-massonnerie et la compagnonnage. 2 vol. | 
| Aperçus sur l`ésotérisme chrétien. | 
| Le symbolisme de la croix. | 
| Aperçus sur l`initiation. | 
| Les états multiples de l`être. | 
| Autorit‚ spirituelle et pouvoir temporel. | 
| Le rêgne de la quantitée. | 
| Symboles fondamentaux de la science sacré. | 
| La grande triade. | 
| Mélanges. | 
| Saint Bernard. | 
| Le Roi de Monde. | 
| L` ésotérisme de Dante. | 
| GUERRINI, G.; Antonio VIvaldi. La vita e l`opera. | 
| GUERNE, A.; Le nuage d`inconnaissance. | 
| GUIGNEBERT, CH.; Le christ. | 
| GUILLEN, M.; Artistas españoles de la escuela due París. (3 ejemplares, 2 dedicados) | 
| Picasso. (Dedicado) | 
| GUILLEN, J.; Historia natural. (Dedicado) | 
| Obra poética. | 
| Y otros poemas. | 
| Pesadilla. | 
| La fuente (Dedicado) | 
| GUITTON, J.; Le temps et l’éternité. | 
| GUINGUAND, M.; Le berceau des cathédrales. | 
| GURVITCH, G.; Dialéctique et sociologie. | 
| GUTHRIE, W.K.C.; Orfeo y la religión griega. | 
| GUTIERREZ , M.; El grillo, la luz y la novia. (Dedicado) | 
| GUY, A.; Unamuno. (Dedicado) | 
| Ortega y Gasset. | 
| Fray Luís de León . (Dedicado) | 
| Ortega y Gasset, critique dAristote. (Dedicado) | 
| GUY, R.; Axiologie et métaphisique selon Joaquim | 
| Xirau.(Dedicado) | 
| GUY, J.C.; Paroles des anciens. | 
| HAGERTY, M.; Los cuervos de San Vicente. | 
| HARTMANN, R.S.; La estructura del valor. | 
| HAZARD, P.; La crise de la conscience européenne. 2 vol. | 
| HERNANDEZ CATALA, V.; La expresión de lo divino en las religiones no cristianas. (Dedicado) | 
| HENOCH; Le livre d’ Henoch. | 
| HAVET, J.; Kant et le probleme du temps. | 
| HEIDEGGER, M.; Qu`est-ce que la philosophie? | 
| Hölderlin y la esencia de la poesía. | 
| Lettre sur l`humanisme. | 
| ¿Qué es la metafísica? | 
| Interpretaciones sobre la poesía de Hölderlin. | 
| HEISEMBERG, W.; Física e filosofía. | 
| HEGEL; Fenomenología del Espíritu. (2 ediciones) | 
| Science de la logique . vol III y IV. | 
| Lecciones sobre filosofía de la historia. vol II. | 
| HEIDSIECK, F.; Simone Weil. | 
| HERNANDEZ, Miguel; El rayo que no cesa. | 
| L` enfant laboureur. | 
| Cancionero y romancero de ausencias. | 
| Obra poética completa. | 
| HERNANDEZ, Mario; Sombra marina. (Dedicado) | 
| Para bien morir. (Dedicado) | 
| HERNANDEZ, P.; Emilio Prados: la memoria del olvido. 2 vol. (Dedicado) | 
| HERRERA, J. de; Discurso del Señor Juan de Herrera… | 
| HERRERA PETERE, J.; Cenizas. Cendres. | 
| Dimanche, vers le sud. (Dedicado) | 
| ¿Por qué no estamos en España? | 
| HERRAINZ, G.; Tratado de gramática razonada. | 
| HERRERO, J.; Los orígenes del pensamiento reaccionario español. | 
| HERRIGEL, E.; Zen nell` arte del tirar d` arco. | 
| HESIODE; Thêogonie- Les travaux et les jours. | 
| HOFMANNSTHAL, H. von; Elettra. | 
| Lettera de Lord Chandos. | 
| HOLTHUSEN, H.E.; Rainer María Rilke. | 
| HÖLDERLIN, F.; Hiperión. | 
| Correspondance complete. | 
| Remarques sur Edipe. Remarques sur Antigone. | 
| Poesie. | 
| Hymnes élégies et autres poemes. | 
| Poemas. | 
| HOMERE; L` Odyssée. | 
| HOPKINS, G.M.; Poesía (Dedicado por E. Simons) | 
| HUBERT, H.; Magia y sacrificio en la historia de las religiones. | 
| HUSSERL, E.; La crisi delle scienze europee. | 
| Idées directrices pour une phénoménologie. (Firmado por M.Z.) | 
| HUXLEY, A.; Obras completas. | 
| IGLESIAS, A.; Memorial de Amauta. (Dedicado) | 
| ISMAEL, J.; Obra pobre. | 
| IQBAL, M.; Le livre de l`eternit‚. | 
| IZQUIERDO, V.; El primer vuelo. (Firmado por A.Z.) | 
| INFANTE, J.; La nieve de su mano. (Dedicado) | 
| IRWIN, W. A.; El pensamiento prefilosófico. vol II. | 
| JAEGER, W.; Paideia, vol. I y III | 
| Aristóteles. | 
| IMIRIZALDU, J.; Monjas y beatas embaucadoras. (Dedicado) | 
| JACOBSEN, J.F.; Barbara. | 
| JAKOBSON, R.; Essais de linguistique générale.(2 ediciones, una de 2 vol.) | 
| Six lessons sur le son et le sens | 
| Langage enfantin et aphasie. | 
| Questions de poétique. | 
| JANÉS, C.; Las primeras poetisas en lengua castellana. (Dedicado). | 
| Antología personal. (Dedicado) | 
| Poesis perennis. (Dedicado) | 
| Deja que todo se llene de hierba. | 
| It was the nightingale. | 
| Campa. Poesía, música y voz. (2 ejemplares, con cinta magnetofónica) (Dedicado 1) | 
| JARNÉS, B.; El convidado de papel. (Firmado por M.Z.) | 
| JASPERS, K.; Origen y meta de la historia. | 
| Nietzsche. (Firmado por M.Z.) | 
| La filosofía. | 
| JIMENEZ, J.R.; Canción. | 
| Poesie. | 
| Animale di fondo. | 
| Arias tristes. | 
| Animal de fondo. | 
| Voces de mi copla. | 
| Poesía en verso. | 
| La soledad sonora. | 
| JIMENEZ DE ASUA, L.; Anécdotas de las constituyentes.(Dedicado) | 
| JIMENES-GRULLON, J.I.; Al margen de Ortega y Gasset. | 
| JIMENEZ LOZANO, J.; Parábolas y circunloquios de Rabí Isaac Ben Yehuda. | 
| Duelo en la casa grande. | 
| JIMENEZ, A.; Vega. (Dedicado) | 
| JONGH, E de; Florilegium. Poesía última española. | 
| JOLIVET, R.; Introduction a Kierkegaard. | 
| JOUVE, P.J.; Poêmes de la folie de Hölderlin. | 
| JOVER, J.L.; Retrato del autor. | 
| Paisaje. (2 ejemplares) | 
| JOYCE, J.; Ulisse. | 
| JUNG, C.G.; Sobre cosas que se ven en el cielo. | 
| Les racines de la conscience. | 
| JÜNGER, E.; Traité du rebelle. | 
| KAFKA, F.; Préparatifs de noce a la campagne. | 
| KALTENMARK, M.; Lao Tseu et le taoïsme. | 
| KAZANTZAKI, N.; Le pauvre d`assise. | 
| Le Christ recrucifiè. | 
| KERR, L.; Petites poêmes. (dedicado) | 
| KIERKEGAARD, S.; Crainte et tremblement. | 
| Les miettes philosophiques. | 
| El concepto de la angustia. | 
| Antígona. | 
| Diario I. | 
| Etapes sur le chemin de la vie. | 
| Aut-aut. | 
| KIRCHER; Aritmología. | 
| KLOSSOWSKI, S.; Alchimie. | 
| KLOSSOWSKI, P.; El baphomet. | 
| HOFFDING, H.; Kierkegaard. | 
| KREMER-MARIETTI, A.; Michel Foucault. | 
| KOUSMINE, C.; Soyez bien dans votre assiette… (Dedicado) | 
| KHAYYAM, O.; Les rouba‹ates. | 
| KREBS, E.; Marianela y Doña Bárbara. Ensayo de comparación. | 
| KOJEVE, A.; La dialettica e l`idea della morte in Hegel. | 
| KOLPAKTCHY, G.; Livre des mort des anciens égyptiens. | 
| KONSTANTINOV, M.; La nouvelle culture de l`Üre de verseau. | 
| LABRIOULLE, P.; La réaction pa‹enne. | 
| LADRON DE GUEVARA; Romancero de la muerte de Che Guevara. | 
| LAIN ENTRALGO, P.; Introducción a la cultura española.(Dedicado) | 
| LALOU, M.; Les religions du Tibet. | 
| LANSBERG, P.L.; Blancas piedras, Experiencia de la muerte.(2 ejemplares) | 
| LARREA, J.; Al amor de Vallejo. | 
| Del surrealismo a Machupichu. | 
| La espada de la paloma. | 
| Angulos de visión. | 
| LASSER, A.; La muchacha de los cerros. (Dedicado) | 
| LAUER, M.; Surrealistas & otros peruanos insulares. | 
| LEAL, L.; El cuento veracruzano. | 
| LEIBNIZ, G.W.; Discurso de metafísica. | 
| Tratados fundamentales. | 
| Textes inédites. Vol I y II | 
| Escritos de filosofía jurídica y política. | 
| LEISEGANG, H.; La gnose. | 
| LAMAS, V.; Saudades gallegas. | 
| LAOTSE; Tao-te-king. | 
| LEQUENNE, F.; Le drame cathare. | 
| LEON, M.T.; Sin título. | 
| LEON, L.; Poesie. | 
| LEONHARD, R.; Hölderlin. | 
| LEOPARDI, G.; La ginestra. | 
| Operette morali. | 
| Lettere scelte. | 
| Poesía y prosa. | 
| LERA, A.M. de; Las últimas banderas. | 
| LEVI, C.; Le Christ s` est arrêt‚ Eboli. | 
| LEZAMA LIMA, J.; Tratados en la Habana. (Dedicado) | 
| Dador. (Dedicado) | 
| La expresión americana. (Dedicado) | 
| Anacleta del reloj. | 
| Paradiso. | 
| Fragmentos a su imán (3 ediciones, 1 dedicado, de | 
| una edición dos ejemplares) | 
| Doble nuit (Dedicado por E. Simons y Uribe) | 
| Imagen y posibilidad. | 
| Oppiano Licario. | 
| Cartas. | 
| Obras completas. 2 vol. | 
| LHERMITTE, J.; Le problême des miracles. | 
| LI, A. de; Repertorio de los tiempos.(Dedicado por E. Simons) | 
| LIDA, M.R.; Introducción al teatro de Sófocles. | 
| LITT, T.; La ética moderna. | 
| LISCANO, J.; Nuevo mundo Orinoco. (Dedicado) | 
| Rito de la sombra (Dedicado) | 
| LIZANO, J.; Fin de la Tierra. (Dedicado) | 
| LOISY, A.; El nacimiento del cristianismo. | 
| LOAYZA, L.; El sol de Lima. (Dedicado) | 
| El varo. (Dedicado) | 
| LOPEZ GRADOLI, A.; Las señales de fuego. | 
| LLANOS, A.; El problema del voluntarismo en Descartes. | 
| LLULL, R.; Proverbis de Ramón. | 
| LOPEZ CASTRO, A.; La poesía de Emilio Prados. (Dedicado) | 
| LLOPIS, R.; Poemas. (Dedicado) | 
| LOBATO, J.; Poema del sur (Dedicado) | 
| La careta. (Dedicado) | 
| LOPEZ BECERRA, S.; Metapoética. (3 ejemplares) | 
| El patio. (Dedicado) (2 ejemplares) | 
| Arquitectura del ensueño. (2 ejemplares 1 dedicado) | 
| Riente azar. (Dedicado) | 
| Lava. (Dedicado) | 
| Museum. (Dedicado) | 
| Tributo. | 
| GUILLEN, J.; Privilegio de la tristeza. | 
| LOPEZ CAMPILLO, E.; La Revista de Occidente y la formación de minorías. (Dedicado) | 
| LOPEZ CID, J.; Puente Sobreira. | 
| LOPEZ CATALAN, J.; El arte de educar. | 
| LOPEZ FRIAS, F.; Etica y política. (Dedicado) | 
| LOSSKY, V.; Essai sur la théologie mystique. | 
| LOWRY, M.; Ghostkeeper y relatos de juventud. | 
| LUANCO, J.R. de; La alquimia en España. (Dedicado por J. Ruiz) | 
| LUCCHESE, R.; Pericle Fazzini. (2 ejemplares, uno dedicado) | 
| LUISI, C.; Regreso y otros cuentos. (Dedicado) | 
| LULIO, R.; El libro del ascenso y descenso del entendimiento. | 
| LLINARES, A.; Raymond Lulle. (Dedicado) | 
| LUCKACS, G.; L`ame et les formes. | 
| MADRID-MALO, N.; Memoria de los sueños. (Dedicado) | 
| MAFFEI, F.E.; En busca de una expresión argentina. | 
| MAILLARD, CH.; Azul en Re menor. (Dedicado) | 
| MACHADO, A.; Cultura y poesía. | 
| Literatura y arte. | 
| Decires y pensares filosóficos. | 
| A la altura de las circustancias. | 
| Poesias completas. | 
| Los complementarios. 2 vol. | 
| Poesie. | 
| MACHADO Y ALVAREZ, A.; El folk-lore andaluz. | 
| MACHUEL, L.; Les voyages de Sindebad le marin. | 
| MAHLER, A.; Gustav Mahler. Recuerdos y cartas. | 
| MALAGON BARCELO, J.; Estudios de historia y derecho. | 
| MAIMONIDE; Le guide des égarés. | 
| MALAGUZZI, D.B.; Storia di Messer Tristano e dei buoni | 
| Cavalieri de Brettagna. | 
| MALAPARTE, C.; Kaputt. | 
| MALDONADO, M.R.; Almagro: cabecera de la orden y campo de | 
| Calatrava. | 
| MALLEA, E.; La vida blanca. | 
| MALRAUX, A.; Les voix du silence. | 
| MALAGOLI, L.; Guicciardini. | 
| MANN. Th.; Les confessions du Chevalier d`Industrie Félix Krull | 
| MANRIQUE, J.; Coplas pela morte de seu pai. | 
| MARCEL, G.; Rome n`est plus dans Rome. | 
| Les hommes contre l`humain. | 
| Journal Métaphysique. | 
| MADARIAGA, S. de; Retrato de un hombre de pie. | 
| MAGRIS, C.; Lontano da dove. | 
| MALEVEZ, L.; Le message chrétien et le mythe. | 
| MAÑACH, J,; Para una filosofía de la vida. (Dedicado) | 
| MARAVALL, J.A.; Humanismo de las armas en Don Quijote. (Dedicado) | 
| Los fundamentos del derecho y del Estado.(Dedicado) | 
| Ortega en nuestra situación. (Dedicado) | 
| MARC AURELE; Pensées pour moi-même. | 
| MMARDRUS, J.C.; Textes egyptiens. | 
| MARCH, S.; Ardiente voz. | 
| MARCH, A.; Obra poética. | 
| MARGHIERI, C.; Vita in villa. | 
| MARICHAL, J.; El nuevo pensamiento político español. | 
| MARI, A.; El entusiasmo y la quietud. (Dedicado) | 
| La voluntat expressiva. | 
| MARIAS, J.; La filosofía en sus textos. 2 vol. | 
| Ortega y la idea de la razón vital. (Dedicado) | 
| Idea de la metafísica. (Dedicado) | 
| Los españoles. | 
| La estructura social. | 
| El tiempo que ni vuelve ni tropieza. | 
| MARITAIN, J.; Le songe de Descartes. | 
| MARRERO, D.; El centauro. | 
| MARRODAN, M.A.; La muela del juicio. | 
| MARSET, J.C.; Puer profeta. (Dedicado) | 
| MARTI, J.; Un niño. | 
| MARTIN, J.; Philon. | 
| MARTI, S.; Tres sombras. | 
| MARONI, M.; La confraternite romane nelle loro chiese. | 
| MARTIN GAITE, C.; Ocho siglos de poesía gallega. | 
| MARTIN VIVALDI, E.; Los arboles presento. (Dedicado por F. Villar) | 
| MARTINO, E. de; Il mondo magico. | 
| MARTINEZ ARANCON, A.; La batalla en torno a Góngora. (Dedicado) | 
| Santoral extravagante. (Dedicado) | 
| La profecía. | 
| MARTINEZ ESTRADA, E.; Realidad y fantasía en Balzac. | 
| MARTINEZ DRAKE, L.; J.G. de la Torre. (Dedicado por De la Torre) | 
| MARTINEZ NADAL, R.; Cuatro lecciones sobre Federico García Lorca. (Dedicado) | 
| Españoles en la Gran Bretaña. Luís Cernuda. | 
| «El público». (Dedicado) | 
| MARUCCHI, O.; Museo Egizio Vaticano. | 
| MARY, A.; Anthologie poétique francaise. | 
| MARZIALE, M.V.; Epigrammi. | 
| MASSIGNON, L.; Essais sur les origines du lexique technique | 
| de la mystique musulmane | 
| Le dŒwƒn d` l-Hallƒj. | 
| Parole donée. | 
| Recueil de textes inédits. | 
| En Islam Jardins et Mosquées. (Dedicado por E. Simons) | 
| MASSIGNON, L.; Opera minora. 3 vol. | 
| La passion de Hallƒj. IV vol. | 
| MASSON-OURSEL,P.; Historia de la filosofía. vol III. | 
| La pensée en Orient. | 
| MATAS, J.; Retrato de tiempo.(Con la dirección manuscrita del autor) | 
| MAURIN, M.; Leopardi. | 
| MAURON, M.; Le taureau. | 
| MAYAKOVSKI, V.; Poemas 1917-30. | 
| AZORRIAGA, E.; La leyenda del caballero del cisne. | 
| MEAUTIS, G.; L`ame hellénique. | 
| MEDIDA, M.; Estados Unidos y Am‚rica Latina. | 
| MECHOULAN, H.; Raison et alterit‚ chez Fadrique Furió Ceriol. (Dedicado) | 
| MELLO, G.; Rastro de Apolo. (Dedicado) | 
| MELVILLE, H.; Moby Dick. | 
| Clarel. | 
| MENENDEZ PIDAL, R.; Flor nueva de romances viejos. | 
| MENENDEZ PELAYO, M.; Historia de España. (Muy estropeado, faltan las cubiertas. | 
| Está subrayado por M.Z.) | 
| MENENDEZ, F.; Acuarelas sin color. (Dedicado) | 
| Sinfonía interior. (Dedicado. Con anotaciones de M.Z.) | 
| Fondo negro. (Dedicado) | 
| Oquedad. (Dedicado) | 
| Noche humana. (dedicado) | 
| MENDEZ, C.; Canciones de mar y tierra. (Dedicado) | 
| Poemas, sombras y sueños. (2 ejemplares dedicados) | 
| Villancicos de Navidad.(2 ejemplares dedicados) | 
| MENDEZ, A.; San Juan de la Cruz en México. | 
| MERLEAU-PONTY, J.; Cosmologie du XXe. siêcle. | 
| MESA, D. de.; Ciudades y Dias. | 
| METZ, R.; La consacration des vierges. | 
| MEYENDORFF, J.; St. Grégoire Palamas. (Subrayado por M.Z.) | 
| MIGUEL, R. de; Gramática hispano-latina. | 
| MIGUEL, J. de; Sextina del amor trascendido.(Dedicado) | 
| MILLAS, J.; Goethe y el espíritu del Fausto. (Dedicado) | 
| MILLEPIERRES, F.; Pythagore fils d`Apollon. | 
| MILOSZ, O.V. de L.; L`amoureuse initiation. | 
| MOLINA, C.A.; Derivas. | 
| MOLINA, A.; Solo de trompeta. | 
| MOLINA FOIX, V.; La comunión de los atletas. (Dedicado) | 
| MOLINOS, M. de; Miguel de Molinos s. XVII. (La | 
| «Guía».Subrayado por M.Z.) | 
| MOMMSEN, T.; El mundo de los césares. | 
| MONDOLFO, R.; Moralistas griegos. | 
| El pensamiento antiguo. 2 vol (Anotaciones de M.Z.) | 
| El genio helénico. | 
| MOLINER, L.; Balada de la misericordia. (Dedicado) | 
| Los cuerpos en el límite. (Firma del autor) | 
| MONICELI, F.; Il gesuita perfetto. | 
| MONTALE, E.; Ossi di sepia. | 
| Quaderno di quattro anni. | 
| Diario del `71 e del `72. | 
| MONTAÑA, A.; Cuando termine la lluvia. (Dedicado) | 
| MONTET, P.; Les énigmes de Tanis. | 
| Isis. | 
| MONTOBBIO, S.; Hospital de inocentes. (Dedicado) | 
| Ética confirmada. (Dedicado) | 
| MORANTE, E.; Aracoeli. | 
| MOREAU, J.; La persècution de christianisme dans l’empire romain. | 
| MORO, T.; Utopía. | 
| MORENO VILLA, J.; La comedia de un tímido. | 
| Vida en claro. | 
| MORENO, G.; Papeles de ismene. (Dedicado) | 
| MORENO, S.; El sentimiento de la música. | 
| MORENO SANZ, J.; Memoria de la estación ausente. (Dedicado) | 
| Recorrido de sombras. (5 ejemplares) | 
| MOTTU, H.; La manifertation de l’Esprit. | 
| MOULINIER, L.; Orph‚e et l’orphisme a l’époque classique. | 
| MOUNIN, G.; Clefs pour la linguistique. | 
| MUGNIER, R.; Le sens du mot «Teios» chez Platon. | 
| MUJICA LAINEZ, M.; El unicornio. | 
| El escarabajo. | 
| MULDER, E.; La historia de Java | 
| MULLER, M.; Crise de la métaphysique | 
| MUÑOZ, S.; Inquisición y ciencia en la España moderna. | 
| MUÑOZ MEANY, E.; El hombre y la encrucijada. (Dedicado) | 
| MUÑOZ Y RIVERO, J.; Manual de Paleografía diplomática española. | 
| MURENA, H.A.; Homos atomicus. (Dedicado) | 
| MURILLO, J.; La alondra. | 
| MURRAY, G.; Historia de la literatura clásica griega. | 
| NAERT, E.; Leibniz et la querelle du pur amour. | 
| NAGEL, E.; La prueba de Gödel. | 
| NANDINO, E.; Nocturna suma. (Dedicado) | 
| Triángulos de silencios. (Dedicado) | 
| NATTA, G.; L’ospite dell’hotel Roosevelt. (Dedicado) | 
| Questo finir… banchiere. (Dedicado E. Maiolino) | 
| Giacomo Natta. (Biografía para una exposición en | 
| Bordighera) | 
| NAUTIN, P.; Hyppolyte contre les hérésies. | 
| NEIRA, J.; Litoral, la revista de una generación. | 
| NELLI, R. y otros; Les cathares. | 
| NEWTON, I.; Principios matemáticos de la filosofía natural. | 
| NICOLEA, P.V.; El hombre…¿puede crear? (Dedicado) | 
| NIEL, F.; Stonehenge. | 
| NIETZSCHE, F.; Par del… le Bien et le Mal. | 
| Más allá del bien y del mal. | 
| La gaya ciencia. | 
| Le gai savoir. | 
| El libro del filósofo. | 
| La généalogie de la morale. | 
| Ainsi parlait Zarahoustra.(dos ediciones) | 
| Así habló Zaratustra. (Dos ediciones, la | 
| más antigua subrayada por M.Z.) | 
| Poésies completes. | 
| Humaniné trop humain. (Subrayado por M.Z. Muy estropeado) | 
| El nacimiento de la tragedia. | 
| Crepúsculo de los ídolos. | 
| Ouvres philosophiques completes. 2 vol. | 
| NOVALIS; Los fragmentos. | 
| Hymnes a la nuit | 
| Himnos a la noche y Cánticos espirituales. | 
| NUCETE-SARDI, J.; Cuadernos de indagación y de impolítica. | 
| El hombre de allá lejos. (Dedicado) | 
| OBERMAIER, H./ GARCIA Y BELLIDO, A.; El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad. | 
| OBREGON, A.; El campo-la ciudad-el cielo. (Dedicado) | 
| OCHANDO, A.; Baladas del Quijote. (Dedicado) | 
| OGRIZEK, D.; La Grêce. (Cubiertas estropeadas) | 
| OLIVAR, B.; Oratoria política y oradores del ochocientos. | 
| OLLIVIER, A.; Les templiers. | 
| OLDENBOURG, Z.; Le Bücher de Montségur. | 
| OLIVET, F. D’; La vraie massonnerie et la céleste culture. | 
| La langue hébraique restituée. | 
| La musique. | 
| ORBE, A.; La teología del Espíritu Santo. | 
| Cristología gnóstica. 2 vol. | 
| ORPHEE, E.; Dos veranos. (Pág 9 rayada) | 
| ORTEGA Y GASSET, J.; Ideas y creencias. | 
| ¿Qué es filosofía? | 
| La idea de principio en Leibniz. | 
| Meditación del pueblo joven. | 
| Idea del teatro. | 
| Le spectateur tenté. | 
| Il tema del nostro tempo. | 
| Obras completas, vol II, III, IV y VI. | 
| El hombre y la gente. | 
| Para la cultura del amor. | 
| Cartas a Galdós. | 
| ORTEGA, M.; Ortega y Gasset, mi padre. | 
| ORTEGA MUÑOZ, J.F.; El sentido de la historia en Hegel. (Dedicado) | 
| Derecho, Estado e Historia en Agustín de Hipona. (Dedicado) | 
| OTERO, B. de; Ancia (Cubiertas estropeadas) | 
| OTTO, W.; Spirito classico e mondo cristiano. (Dedicado por J. Soriano) | 
| Gli dei della grecia. | 
| Dionysos. Le mythe et le culte.(Subrayado y anotado por M.Z.) | 
| OUSPENSKY, P.D.; Fragments d’un enseignement inconnu. | 
| PACI, E.; Tempo e verità nella fenomenologia di Husserl. | 
| PADILLA, J. de; Los doce triunfos de los doce apóstoles. | 
| PADORNO, M.; El náufrago sale. (Dedicado) | 
| El nómada sale. (Dedicado) | 
| PADRON, J.J.; The circles of hell. (Dedicado) | 
| La visita del mar. (Dedicado) | 
| Sólo muere la mano que te escribe. (Dedicado) | 
| PAIN, J.; Jesus. Dieu de la psique. | 
| PAISSAC, H.; Théologie du verbe. | 
| PALAO, P.; Música o nieve. | 
| Resurrección de la memoria. | 
| Hortus conlusus. | 
| PAMPHYLIEN; Voyages en au-delà. | 
| PAOLELLA, D.; …e poi scoppi la guerra | 
| PAPINI, G.; Descubrimientos espirituales. | 
| Lettere agli uomini del Papa Celestino Sesto. | 
| PAREDES, J.M.; El jardín de las Hespérides. | 
| PARIS, C.; Física y filosofía. | 
| PARROT, A.; Mari. | 
| PASEYRO, R.; Arbol de ruinas. (Dedicado) | 
| El alma dividida. (Dedicado) | 
| El costado del fuego. (Dedicado) | 
| PASCAL, B.; Lettres (Estropeado) | 
| PASTERNAK, B.; El doctor Jivago. | 
| PAVESE, C.; Il compagno (Firmado ¿?) | 
| PAYNE, R.; El culto a Priapo. | 
| PAZ, O.; Teatro de signos. | 
| Salamandra. | 
| ¿Águila o sol? | 
| Piedra de sol (Dedicado) | 
| Libertad bajo palabra (Dedicado) | 
| Libertad bajo palabra (otra edición) | 
| El laberinto de la soledad. (Dedicado) | 
| Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe. | 
| (2 ejemplares) | 
| Pasado en claro. (Dedicado) | 
| PELLE-DOUEL, Y.; St. Jean de la Croix. | 
| PENALVA, G.; Tras las huellas de un fantasma. | 
| PEPE-ILLO; La tauromaquia. | 
| PEREZ CISNEROS, G.; Características de la evolución de la | 
| pintura en Cuba. (Sin cubiertas) | 
| PEREZ DE AYALA, M.; El concilio de Trento. | 
| PEREZ CLOTET, P.; Trasluz. (Dedicado. Sin cubiertas) | 
| PERSE, A.; Satires. (Muy estropeado) | 
| PERSE, St. J.; Anabase. | 
| PERRIN, J.M.; Simone Weil. | 
| PESSOA, F.; Primer Fausto. | 
| El marinero | 
| PETERSON, E.; Tratados teológicos. | 
| PETIT, J.M./ TENA, J.; Romancero occitan. (Dedicado por J. Tena) | 
| Villancicos. (Dedicado por J.Tena) | 
| PETTAZZONI, R.; La religione nella Grecia antica fino ad Alessandro. | 
| PHILALETHE, Eyrénée; L` entrée ouverte au palais fermé du roi. | 
| PI y MARGALL, F.; La reacción y la revolución. | 
| PIAZZOLA, M.; E l’uomo non sarà… solo. (Dedicado) | 
| Gli occhi di Orfeo. (Dedicado) | 
| Adagio quotidiano. (Dedicado) | 
| Le favole di Dio. (Dedicado) | 
| Poemetti. (Dedicado) | 
| El paese di nessuno. (Dedicado) | 
| Esilio sull’Himalaya. (Dedicado) | 
| Mia figlia è innamorata. (Dedicado) | 
| Pietà della notte. (Dedicado) | 
| PICON-SALAS, M.; Obras selectas. | 
| PILLOT, G.; Le code secret de l’Odyssée. | 
| PICARD, CH.; Les religions préhelléniques. | 
| PINDARE; Plympiques | 
| Pythiques. | 
| PINTO, C.; Fonografia del poema. (Dedicado) | 
| PIÑERA, V.; Dos viejos pánicos. | 
| PIRENNE, J.; Civilisations antiques. (Firmado por M.Z. Sin | 
| cubiertas) | 
| PIRANDELLO, L.; Los gigantes de la montaña. | 
| PITAGORICI; Testimonianze e frammenti. | 
| PITHAGORE; Les vers d’or. | 
| PITOL, S.; Infierno de todos.(2 ejemplares dedicados) | 
| Del encuentro nupcial. (Dedicado) | 
| Los climas. (2 ejemplares dedicados) | 
| Sergio Pitol. | 
| Domar a la divina garza. (Dedicado) | 
| El desfile del amor. (Dedicado) | 
| PITTALUGA, G.; Grandeza y servidumbre de la mujer. | 
| La sangre (Dedicado, no a M.Z.) | 
| Coloquios interplanetarios. (Dedicado) | 
| Temperamento, carácter y personalidad. (2 ediciones, | 
| una dedicada) | 
| PIZARNIK, A.; El infierno musical. | 
| Extracción de la piedra de locura. (Dedicado) | 
| El deseo de la palabra. | 
| PIZARRO, A.; Soy sur. (Dedicado) | 
| Sombraventadora. (Dedicado) | 
| PIZARRO, M.; Versos. (Dedicado por A. Pizarro) | 
| Auto de los despatriados. (Dedicado por A. Pizarro) | 
| PLANCK, M.; La conoscenza del mondo fisico. | 
| L’image du monde dans la physique moderne. | 
| PLATON; Di logos socráticos. Vol I. (Con anotaciones) | 
| Ouvres completes. vol, IV (3), V (2), VIII (3), X, XIII (3). | 
| Di logos, I. | 
| La República, 3 vol. | 
| Eutifron. | 
| Sofiste, Polítique… | 
| Di logos. | 
| PLOTIN; Ennéades, 9 vol. | 
| Enéada tercera. | 
| POMES, M.; Au bord de la nuit. (Dedicado) | 
| POITIERS, H. de; Traité des mystères. | 
| POPKIN, R.; La historia del escepticismo desde Erasmo hasta Spinoza. | 
| PORTO MAURIZIO, San L. da; Compendio | 
| POTOCKI, J.; Manoscritto trovato a Saragozza. | 
| POUND, E.; Antología general de textos | 
| PRADOS, E.; Memoria dell’oblio. | 
| Signos del ser. | 
| La sombra abierta. (Dedicado a A.Z.) | 
| Circuncisión del sueño. (Dedicado) | 
| Poesías completas, I | 
| El misterio del agua. | 
| Romancero menor para los combatientes. | 
| La piedra escrita. (2 ediciones, la m s antigua | 
| dedicada, la otra con una nota de M.Z.) | 
| Antología poética (Dedicado ¨?) | 
| Jardín cerrado. (Con flores secas) | 
| Emilio Prados. Antología. (Estropeado) | 
| PRESOCRATICOS; Los filósofos presocráticos. Textos. De la | 
| edición de Gredos 3vol.; El colegio de México 1vol. | 
| POLIZIANO, A.; Estancias. Orfeo. | 
| PRISCILIANO; Tratados y cánones. | 
| PROCLO; Elementos de teología. | 
| PRZYLUSKI, J.; La grande déesse. (Sin cubiertas) | 
| PROUST, M.; Le temps retrouvé. 2 vol. (Estropeados) | 
| PITAGORA, PS.; I versi aurei.(Estropeado) | 
| PSEUDO-DENYS; Ouvres completes. | 
| PUECH, H.CH.; En quête de la Gnose. 2 vol. | 
| PUIG, J.; Límite y origen. (Dedicado) | 
| PUJASOL, E.; El sol solo, y para todos sol, de la filosofía sagaz. | 
| QUINCEY, TH.; Las confesiones y otros textos. | 
| La monja alférez. | 
| QUINTANILLA, M.; Poemas de ayer. (Dedicado) | 
| QUIGNARD, P.; Michel Deguy. | 
| QUIROGA, J.M.; Morir al día (Dedicado a A.Z.) | 
| RAINE, K.; En una desierta orilla. (Dedicado) | 
| Le royaume inconnu. | 
| Adieu prairies heureuses. | 
| RAMOS, P.; Attis & outros e outros. (Dedicado por E. Simons) | 
| RAMPERTI, M.; Storie strane e terribili. (Dedicado) | 
| RAMOS-GIL, C.; Lorca. | 
| RASSAM, J.; Le silence. | 
| RAZI, Ibn Arabi Al-; Dos cartillas de fisiognomica. | 
| REICHENBACH, H.; I fondamenti filosofici della meccanica quantistica. | 
| REINA, E.; Hacia la luz. Simbolización en la poesía de Emilio Prados. | 
| REKERS, B.; Arias Montano. | 
| RENAULT, E.; Ste. Thérèse d’Avila. | 
| REPACI, L.; Un filo che si svolge in trent’anni. (Dedicado) | 
| La tenda rosa. (Dedicado) | 
| REVESZ, G.; Origine et préhistoire du langage. | 
| REY, A.; L’apogée de la science technique greque. | 
| REXACH, R.; Estudios sobre Martí. (Dedicado) | 
| Rumbo al punto cierto. (Dedicado) | 
| REYZABAL, M.V.; Me miré y fue el océano. | 
| Ficciones y leyendas. | 
| Equilibrio de arenas y de viento. | 
| REYES, A.; El deslinde. | 
| Origini messicane. | 
| RIBADEAU, F.; Les magiciens de Dieu. | 
| RICO, F.; El pequeño mundo del hombre. | 
| RICHARD, L.; Expresionistes allemands | 
| RICHER, J.; Delphes, Delos et Cumes. | 
| RICKERT, H.; Teoría de la definición. | 
| RILKE, R.M.; Lettres a un jeune poète. | 
| RIOJA, F. de; Versos. | 
| RIPOLL, G.; Azahar abierto. (Dedicado) | 
| RIPOLL, J.R.; Música y pretexto. (Dedicado) | 
| El humo de los barcos. (Dedicado) | 
| RIVAS, R.; Memorables. (Dedicado) | 
| La burriquita. | 
| Palabra y poesía. (Dedicado) | 
| Elegía. | 
| Estampas. | 
| Huéspedes de la memoria. | 
| La orilla del tiempo. (Dedicado) | 
| Hotes de la memoire. (2 ejemplares) | 
| RIVAS CHERIF, C. de; Retrato de un desconocido. (Dedicado | 
| por E. de Rivas) | 
| RIVAS, E. de; Figuras y estrellas de las cosas. (Dedicado) | 
| Como quien lava con luz las cosas. | 
| El espejo y su sombra. (Dedicado) | 
| Tiempo lícito. (Dedicado) | 
| RIVAS, J. DE MIGUEL; Autumnalia. (Dedicado) | 
| ROBIN, L.; La morale antique. | 
| El pensamiento griego (firmado por M. Fernandez) | 
| ROA BASTOS, A.; Hijo de hombre. | 
| Yo el supremo. | 
| ROHDE, E.; Psyché. (Firmado por M.Z.) | 
| RODRIGO, A.; Almagro y su corral de comedias. | 
| RODRIGUEZ ADRADOS, F.; Védico y sánscrito clásico. | 
| RODRIGUEZ ALDAVE, A.; La política ultramarina de la República | 
| del 73 (Dedicado a M. Fernandez) | 
| RODRIGUEZ GARCIA, G.; La nueva pedagogía. | 
| RODRIGUEZ CHICHARRO, C.; La huella de tu nombre. (Dedicado) | 
| RODRIGUEZ HUESCAR, A.; Perspectiva y verdad. | 
| ROIG, A.; Art viu del nostre temps. (Dedicado) | 
| ROJAS, F. de; La Celestina. | 
| ROJAS, M.T. de; Protocolos. (Dedicado) | 
| ROJO, A.; Los efectos de la sagrada comunión. | 
| ROLLAND, R.; Vida de Beethoven. | 
| ROMERO, F.; Teoría del hombre. | 
| Filosofía de la persona. | 
| ROS, A.; Horas de angustia y esperanza. (Dedicado a A.Z.) | 
| Lidia Moreno. | 
| ROSALES, L.; Rimas y La casa encendida. | 
| La andalucía del llanto. (Dedicado) | 
| ROUSSELOT. J.; Wiliam Blake. | 
| ROY, B.; L’érotisme au moyen âge. | 
| ROYO, J.M.; Los curas se pierden en Madrid. (Dedicado) | 
| RUBIA, J.; Umbral de sueños. | 
| RUBIO, F.; Retracciones. (2 ejemplares dedicados) | 
| Poesía española contemporánea. (Dedicado) | 
| RUIZ, D. Padres apostólicos. | 
| RUIZ AMEZCUA, M.; Oscuro cauce oculto. (Dedicado) | 
| RUKSER, U.; Bibliografía de Ortega. | 
| RUYSBROECK; L’ ornement des noces spirituelles. | 
| Pensée pour chaque jour. | 
| RZEWUSKI, A.C.; A travers l’invisible cristal. | 
| SABATIER, A.; Esquisse d’ une philosophie de la religion. | 
| SADOUL, J.; Le trésor des alchimistes. | 
| SAIN-EXUPERY, A.; Le Petit Price. | 
| SAINZ RODRIGUEZ, P.; Antología de la literatura española. | 
| SALAS, V.; Diario de guerra de un soldado. | 
| SALINARI, G.; Novelle del cinquecento. 2 vol. | 
| SALINAS, P.; Ensayos completos. 3 vol. | 
| Cartas de amor a Margarita, 1912-1915. | 
| SALINERO, J.; Libros sobre Picasso en el museo de Málaga. | 
| SALVIAT, F.; Entremont antique | 
| BADAJOZ, Garci Sanchez de; Cancionero. (Dedicado por J. Castillo) | 
| SANCHEZ, J.; Sobre la literatura y el arte. (Con una nota del autor) | 
| SANCHEZ-BARBUDO, A.; La segunda época de Juan Ramón Jiménez. 2 vol. | 
| SANCHEZ, M.H.; Documentación selecta sobre la situación de | 
| los gitanos españoles en el siglo XVIII. | 
| SANCHEZ PRIETO, N.; Rosetones. (Dedicado) | 
| SANCHEZ ROBAYNA, A.; Ruta, textura. | 
| Tríptico. (Dedicado) | 
| Clima. (Dedicado) | 
| SANCHEZ ROSILLO, E.; Páginas de un diario. (Dedicado) | 
| Maneras de estar solo. (Dedicado) | 
| SANCHEZ VIVAS, A.; Raíces del tiempo. | 
| SANCHIS-BANUS, J.; Seis lecciones. | 
| SAND, G.; Ella y el. | 
| SANTAMARIA, J.M.; Emiliano Barral. | 
| SANTAYANA, G.; Di logos en el limbo. | 
| El último puritano. 2 vol. | 
| SARDUY, S.; Daiquiri. | 
| SARTRE, J.-P.; L’être et le néant. (Estropeado) | 
| SATIE, E.; Memorias de un amnésico y otros escritos. | 
| SATZ, M.; Sámaras. (Dedicado) | 
| SAUSSURE, F. de; Cours de linguistique g‚n‚rale. | 
| SAUZEY, J.-A.; Tao. (Dedicado) | 
| SAVAL, L.; La tarde habitada. (Dedicado) | 
| Oda a un barco hundido. (Dedicado) | 
| SAVAL, C.; Sonámbula obediencia. (Dedicado) | 
| SAVATER, F.; Ensayo sobre Cioran. (Dedicado) | 
| Nihilismo y acción. | 
| La filosofía tachada. | 
| A decir verdad. | 
| La tarea del héroe. (Dedicado) | 
| SCALA, E.; Cuaderno de agua. | 
| SAURAT, D.; La religión de Victor Hugo. (Sin cubiertas) | 
| SCHEHADE, G.; Poèsies II y III. (2 vol.) | 
| SCHEHADE, L.; Jardins d’orangers amers. (Dedicado) | 
| Portes disparues. (Dedicado) | 
| SCHELER, M.; Lo eterno en el hombre. | 
| Muerte y supervivencia. | 
| El puesto del hombre en el cosmos. | 
| Sociología del saber. (Firmado M.Z.) | 
| SCHERER, R.; Heidegger. | 
| SCHNEIDER, M.; Il significato della musica. | 
| El origen musical de los animales-símbolos en la | 
| mitología y la escultura antiguas. (Subrayado por M.Z.) (Estropeado) | 
| La danza de espadas y la tarantela. | 
| SCHIAVOLENA,C.; Autobiografía. | 
| SCHOLEM, G.; Les origines de la Kabbale. (Subrayado por M.Z.) | 
| La kabbale. (Subrayado por M.Z.) | 
| SCHUHL, P.-M.; La fabulation platonicienne. | 
| Essai sur la formation de la pensée grecque. (Subrayado por M.Z.) | 
| SCHUON, F.; L’oeil du coeur. | 
| Logique et trascendance. | 
| SCHWALLER, R.A.; Le temple dans l’homme. | 
| Le roi de la théocratie pharaonique. | 
| SCHWEITZER, A.; El pensamiento de la India. | 
| SCRUTON, R.; Historia de la filosofía moderna. | 
| SEGOVIA, T.; Siete poemas. (Dedicado) | 
| Partición. | 
| Primavera muda. (Dedicado) | 
| SEJOURNE, L.; Supervivencias de un mundo mágico. | 
| SENEQUE; Lettres a Lucilius. | 
| SENOSIAIN, S.; El sur. (Dedicado) | 
| El cuerpo tenebroso. | 
| SERRANO PLAJA, A.; Sombra indecisa. (Dedicado) | 
| Destierro infinito. (Dedicado) | 
| SERRANO, V.A./SAN LUCIANO, J.M.; Azaña. (Dedicado) | 
| SHAKESPEARE; Tutte le opere. | 
| SIENA, Santa Catalina de; Obras. | 
| SILBURN, L.; Instant et cause. | 
| SILVA-SANTISTEBAN, R.; Las acumulaciones del deseo. | 
| SILVER, P.W.; De la mano de Cernuda. | 
| SIMON, A.; La fete occulte. (Dedicado) | 
| SIMONS, E.; Mosaicos. (Dedicado) | 
| Coleridge. (Dedicado) | 
| Mallarm‚. (Dedicado) | 
| SOJCHER, J.; Nietzsche. | 
| SOFISTI; Testimonianze e frammenti. 2 vol. | 
| SOPHOCLE; Les trachiniennes. Antigone. | 
| Eletra. | 
| Electra. (Dedicado por D. de Mesa) | 
| SOLA, E.; Miel de la tierra. (Dedicado ¨?) | 
| SOLIS, C.; Las mágicas distancias. (Dedicado) | 
| Los sabios días. (Dedicado) | 
| A nadie espera el tiempo. (Dedicado) | 
| SOSA-MONTES, R.; Paso de angustia. | 
| SOTO, J.; El hermoso corsario | 
| SUCHON, G.; Traité de la morale et de la politique. | 
| (Dedicado por S. Auffret) | 
| SOURDEL, D.; L’ Islam. | 
| SOURIEAU, E.; Avoire une àme. | 
| SPALDING, B.; La vie des Maîtres. | 
| STEIN, E.; La prière de l’église. (Subrayado) | 
| STEINMANN, J.; St. jean Baptiste. | 
| STEINILBER, E.; Les sectes bouddhiques japonaises. | 
| (Estropeado, sin cubiertas) | 
| STIRNER, M.; El único y su propiedad. | 
| SUARES, C.; Le cantique des cantiques. | 
| La bible restituée. (Subrayaado por M.Z.) | 
| Les spectogramen de l’alphabet h‚bra‹que. | 
| SUARES, G.; Malraux, celui qui vient. | 
| SUCRE, G.; Mientras suceden los días. | 
| SUBIRATS, E.; La flor y el cristal. (Dedicado) | 
| El alma y la muerte. (Dedicado) | 
| SUPERVIELLE, A.-M.; La quinta. | 
| SWEDENBORG, M.; La vida espiritual y la palabra sagrada. | 
| TAIBO, I.; Los cazadores. | 
| TAPIES, A.; La veu del vent. (Dedicado) | 
| El sedàs de la nit. (Dedicado) | 
| TATAKIS, B.; Filosofía Bizantina. | 
| Pan‚tius de Rhodes. | 
| TEILHARD DE CHARDIN, P.; Ouvres. vol III y IV. | 
| TENTORI, F.; Nulla è reale. | 
| Lettere a Vilna. (Dedicado) | 
| Narratori ispano americani. | 
| TOLSTOI, L.; Guerra e pace. 2 vol. (Sin cubiertas el primero) | 
| TORRENTE BALLESTER, G.; Panorama de la literatura española contemporánea. | 
| TENTORI, F.; Lo stormire notturno. | 
| THOMAS, L.; Curiosités sur Baudelaire. | 
| TEILHARD DE CHARDIN, P.; Le phénomène humain. (Dedicado) | 
| TIZANE, E.; Les apparitions de la Vierge. | 
| THODOL, Le Bardo; Livre des morts tibetain. | 
| TORRE, G. de; Problemática de la literatura. (Dedicado) | 
| Las metamorfosis de Proteo. (dedicado) | 
| TORRES, R.; Los caballistas. (Dedicado) | 
| TOVAR, A.; Relatos y di logos de los matacos. | 
| TOUKARAM; Psaumes du pèlerin. | 
| TOWIANSKI, A.; Lo spirito e l’azione. | 
| TOYNBEE, A.J.; Le civiltà nella storia. | 
| TRAPIELLO, A.; Junto al agua. | 
| TRAVERSO, A.; Visiones de antaño. | 
| TRESMONTANT, C.; Saint Paul. | 
| TRIAS, E.; El lenguaje del perdón. | 
| TROELSCH, E.; El protestantismo y el mundo moderno. | 
| TUCCI, G.; Storia della filosofia indiana. | 
| TUFAYL, Ibn; El filósofo autodidacto. | 
| Le philosophe sans maŒtre. | 
| ALTAN, C.T.; Pensiero d’umanità. (Dedicado) | 
| ULLAN, M.; Rumor de Tánger. (Dedicado) | 
| UNAMUNO, M. de; Paisajes del alma. | 
| Cancionero (Con firma de M.Z.) (En mal estado) | 
| Antología poética. (En mal estado) | 
| Ensayos, vol III y IV. (Estropeados) | 
| Visiones y comentarios. | 
| Soliloquios y conversaciones. | 
| Ensueño de una patria. | 
| VACHOT, CH.; La guirlande des lettres. | 
| VACCARO, A.J.; Horacio y los poetas de su tiempo. | 
| VALDERRAMA, P.; Sí, yo soy Guiomar | 
| VALVERDE, J.M.; Antología de la poesía española e | 
| hispanoamericana. | 
| La espera. (Dedicado) | 
| VALENTE, J.A.; El inocente. (Dedicado) | 
| Noventa y nueve poemas. | 
| Mandorla. (Dedicado) | 
| Nueve enunciaciones. (Dedicado) | 
| Ensayo sobre Miguel de Molinos. (Dedicado) | 
| Las palabras de la tribu. (Dedicado) | 
| El fin de la edad de plata. (Dedicado) | 
| Estancias. (Dedicado) | 
| Poemas a Lázaro. (Dedicado) | 
| Interior con figuras. (Dedicado) | 
| Punto Cero. (2 ediciones dedicadas) | 
| La piedra y el centro. | 
| Breve son. (Dedicado) | 
| Material memoria. (Dedicado) | 
| La memoria y los signos. (Dedicado) | 
| Número trece. (Dedicado) | 
| Siete cántigas de Alén. (Dedicado) | 
| Tres lecciones de tinieblas (Dedicado por J.A. Valente y B. Salinas) | 
| Sobre el lugar del canto. (Dedicado) | 
| Presentación y memorial para un monumento. (Dedicado) | 
| VALENTIN; Pistis Sophia. | 
| VALERY, P.-BRULL, M.; La jeune parque et la joven parca. (Dedicado por M. Brull). | 
| VALLEJO, C.; Obra poética completa. | 
| Poesías completas. | 
| Epistolario general. | 
| VAN GOGH, V.; Lettres. (Estropeado, sin cubiertas) | 
| VARELA, L.; Poesía. 3 vol. | 
| Homaxes. | 
| VARENNE, J.; Zarathushtra. | 
| VARIOS; Homenaje a Jorge Guillén | 
| Lírica griega arcaica. | 
| Homenaje de despedida a las brigadas | 
| internacionales. | 
| Massignon. | 
| Elie le prophète. 2 vol. | 
| El Tibet y el nuevo imperialismo chino. | 
| Fuego de hermanos. | 
| Ambito del Paraiso | 
| Poetas en la España leal. | 
| Idea y querella de la Nueva España. | 
| Año literario español 1980. | 
| Tiempos de fiesta. | 
| VELLOSO, J.-M.; Elegías de Madrid. (Dedicado) | 
| Huida. (Dedicado) | 
| Fardo de soledad. (Dedicado) | 
| Los dientes en la fruta. (Dedicado) | 
| VENDRYES, J.; Le langage. | 
| VERDÚ, J.; La luz y la oscuridad en el teatro e Buero | 
| Vallejo. (Dedicado) | 
| VERLAINE, P.; I poeti maldetti. (Con un escrito pág 1 ¿?) | 
| La buena canción (Firmado A.Z.) (Estropeado) | 
| VERNE, J.; I figli del Capitano Grant. (Estropeado) | 
| VIETA, J.; Aquelarre. (Dedicado) | 
| VIENTOS, N.; Comentarios a un ensayo sobre Puerto Rico. | 
| (Dedicado) | 
| VILANOVA, A. de; Escritos condenados por la Inquisición. | 
| VILLALPANDO, M.; Catálogo sobre la II exposición de obras | 
| impresas sobre Segovia y su provincia. (Sin cubiertas) | 
| VILLARUTIA, X.; Nocturno de los ángeles. | 
| VILLAR, F.; El corazón cautivo. | 
| VILLENA, L.A.; Huir del invierno. (Dedicado) | 
| VITIER, M.; Kant. Iniciación en su filosofía. | 
| VITIER, C.; Testimonios. (Dedicado) | 
| La crítica literaria y est‚tica en el siglo XIX cubano. vol. I | 
| Canto llano. (Dedicado) | 
| Los papeles de Jacinto Finale (2 ediciones | 
| dedicadas) | 
| Bajando la leña está. (Dedicado) | 
| Temas martianos. (Dedicado) | 
| Poética. | 
| Vísperas. (Dedicado) | 
| Vísperas y testimonios. | 
| De Peña Pobre. (2 ediciones, dedicadas) | 
| Ese sol del mundo moral. | 
| Escrito y cantado. (Dedicado) | 
| VITRAY-MEYEROVITCH, E.; Anthologie du soufisme. | 
| Rome et le soufisme. | 
| VIVANCO, L.F.; Los caminos. (Dedicado) | 
| Cantos de primavera. (Dedicado) | 
| VORAGINE, J. de; La legende dorée. 2 vol. | 
| WAHL, J.; Le malheur de la conscience. | 
| WALSH, W.T.; Felipe II. | 
| WEIL, S.; Venezia salva. | 
| Pensées sans ordre concernant l’amour de Dieu. | 
| La source grecque. | 
| Intuitions pré-chrétiennes. | 
| WEINBERG, F.; Florencio Varela y el «Comercio del Plata». | 
| WEHR, G.; Jacob Böhme. | 
| STENDHAL; Le rose et le vert. (Dedicado a A.Z. por ¿?(Estropeado, sin cubiertas) | 
| TORRES, R.; Los pobres (sin encuadernar) | 
| Gitano pobre (Con notas de M.Z. y postales) | 
| WHITE, K.; Approches du monde blanc. | 
| WHORF, B.L.; Linguistique et anthropologie. (Subrayado por M.Z.) | 
| WILCOCK, J.R.; Sexto. (Dedicado) | 
| Ensayos de poesía lírica. (Dedicado) | 
| Persecución de las musas menores. (Dedicado) | 
| WILDE, O.; Obras completas. | 
| WILDER, TH.; Atti in tre minuti. | 
| WHILHEM, R./PERROT, E.; Yi King. Le livre des trasformations. | 
| WILSON, E.; Hacia la estación de Finlandia. | 
| WINDELBAND, W.; Historia de la filosofía.vol. I, II, III, IV, | 
| (VII y VIII) (Firmado M.Z. el vol. I y por G. Pittaluga vol. IV) | 
| WITTGENSTEIN, L.; Tractatus logico-philosophicus. (Subrayado | 
| por M.Z.) (Versión castellana) | 
| Tractatus logico-philosophicus. (Versión francesa) | 
| Lessons et conversations. | 
| WORMS, J.; D’une malédiction. | 
| WORRINGER, G.; El arte egipcio. | 
| XIRAU, R.; Entre ídolos y dioses. (Dedicado) | 
| De ideas y no ideas. (Dedicado) | 
| Poesís y conocimiento. (Dedicado) | 
| Palabra y silencio. (Dedicado) | 
| YATES, F.A.; Giordano Bruno y la tradición hermética. | 
| YLLA; 85 Gatti. | 
| YOUNG, G.F.; I Medici. 2 vol. | 
| YOURCENAR, M.; Mishima ou la vision du vide. | 
| La Couronne et la Lyre. (Dedicado por E. Simons) | 
| Las caridades de Alcipo y otros poemas. (Dedicado por J. Moreno) | 
| YURKIEVICH, S.; Fundadores de la nueva poesía Latinoamericana | 
| ZARDOYA, C.; Ritos, cifras y evasiones. | 
| ZAVALA, I.; La angustia y la búsqueda del hombre en la literatura. | 
| ZAYDUN, Ibn; Poesías. (Con apuntes de M.Z.) | 
| ZENONI, G.; Morfologia greca. (Sin cubiertas) | 
| ZETTI, J./CASAMIQUELA, R.M.; Noticia sobre una breve expedición arqueológica… | 
| ZIELINSKI, T.; Histoire de la civilisation antique. (Sin cubiertas y estropeado) | 
| ZORN, F.; Mars. | 
| ZOLLA, E.; Antropología negativa. (Dedicado) | 
| Cecilia o la desatención. (2 ediciones de la más antigua 2 ejemplares) | 
| Il superuomo. vol IV, V y VI. | 
| Eclissi dell’intellettuale. | 
| Storia del fantasticare. (Dedicado) | 
| I mistici dell’Occidente. 2 vol. | 
| Le potence dell’anima. | 
| Volgarità e dolore. | 
| I mistici. | 
| Le origini del trascendentalismo. | 
| ZUBIRI, X.; Naturaleza, Historia, Dios. | 
| Cinco lecciones de filosofía. | 
| Inteligencia sentiente. | 
| Sobre la esencia. | 
| ZULUETA, L. de; El maestro. | 
| ZVETAIEVA, M.; Mon frère fèminin. | 
| VARIOS; Fausto. | 
| LA BIBLIA. 4 ediciones diferentes. | 
| L’évangile selon Thomas. | 
| Evangiles apocryphes. | 
| Vangeli apocrifi. | 
| Istruzione. | 
| Catecismos de Astete y Ripalda. | 
| Le Coran. | 
| Les icones. | 
| Les Pères apostoloques. | 
| Petite philocalie. | 
| GIVRY, G.; Lourdes. | 
| Taureau. | 
| Les tarots des Visconti. | 
| Breviarios, 6 ediciones diferentes. | 
| GUIAS: de Sevilla, Grecia, Ravena, Atenas, Gex. Del Sepulcro | 
| de Escipión, de Jardines de Atenas, Acrópolis, Flores de Grecia. | 
| VAN DER KEMP, G.; A visit to Guiverny | 
| PINO, F. del; Monumentos de Velez-Málaga. | 
| Planos de Roma, Venecia y Madrid. | 
| ORTEGA Y GASSET, J.; Obras completas. 12 vol. | 
| DICCIONARIO ESPAÑOL-ALEMAN. HAND WORTER BUCH. | 
| COMPENDIO MUNDIAL 1967. DICCIONARIO GEOGRAFICO. | 
| DICCIONARIO MAPUCHE-ESPAÑOL. | 
| DICTIONNAIRE DE LA MYTHOLOGIE GRECQUE ET ROMAINE. | 
| DICTIONNAIRE MYTHO-HERMETIQUE. | 
| DICCIONARIO GRIEGO-ESPAÑOL. (Instituto A. de Nebrija) | 
| DICCIONARIO GRIEGO-ESPAÑOL. (M. Balaguer) | 
| DICTIONAIRE GREC-FRANCAIS (ABREGE) | 
| DICTIONAIRE GREC-FRANCAIS. | 
| DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIO ESPA¥OLA. (19 ED.) | 
| DICCIONARIO ENCICLOPEDICO ABREVIADO. 3 VOL. | 
| DICCIONARIO LATINO-ESPAÑOL. | 
| LA NATIONAL GALERY DI LONDRA. | 
| I MUSEO METROPOLITAN DI NEW YORK. | 
| IL MUSEO DEL PRADO. | 
| IL MUSEO DEL LOUVRE. | 
| KLOSSOVSKI, S.; El juego áureo. | 
| BARUJ SALINAS.(2) | 
| AMADEO GABINO. | 
| JUAN SORIANO. | 
| DIBUJOS ITALIANOS DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII. | 
| JUAN MANUEL CANEJA. EXPOSICION ANTOLOGICA. | 
| VAN GOGH. | 
| HISTOIRE GENERALE DE LA PEINTURE. 27 VOL. | 
| SEJOURNE, L; El pensamiento Nahualt. | 
| El lenguaje de las formas. | 
| Arqueología del Valle de México. | 
| Arquitectura y pintura en Teotihuacan. | 
| Teotihuacan métropoli de l’Amérique. | 
| DOMINGO GIMENO. | 
| MASAFUMI YAMAMOTO. | 
| PHILIPPE McINTYRE. | 
| REBEYROLLE. | 
| SEGOVIA, A.; Historia del arte en Vélez-Málaga. | 
| BONNET, J.; Artémis d’Ephèse. | 
| LA VIERGE DANS L’ART FRANCAIS. | 
| AUCLAIR, M.; Images du Chirst. | 
| DELPHES, 3. | 
| MILLADIS, J.; Ancient Athenes. | 
| GUDIOL, J.; Velázquez. | 
| MONET | 
| ALFONSO X. CANTIGAS DE SANTA MARIA. (Con disco) | 
| NELLI, R.; Trovadores y troveros. | 
| GALEY, J.; Le Sinaï. | 
| ROESLER, E.; Roma sparita. | 
| PARIS E L’ALCHIMIE. | 
| PURCE, J.; Le voyage itinérant de l’âme. | 
| WEITZMANN, K.; Manuscrits gréco-romains. | 
| I BRONZI DI RIACE. | 
| MADRID EN GALDOS EN MADRID. | 
| EL REAL SITIO DE ARANJUEZ. | 
| FESTIVAL DE OTOÑO DE MADRID 1984-1988. | 
| CLARIN Y LA REGENTA. | 
| MADRID. CUADERNOS DE LA CASA DE LA CULTURA. | 
| MADRID, UNA HISTORIA EN COMUNIDAD. | 
| GUDIOL, J.; El Greco. | 
| GAYA, R.; Velázquez, Pájaro solitario. | 
| MURILLO. | 
| ZURBARAN. | 
| ORTEGA Y GASSET. IMAGENES DE UNA VIDA. | 
| JIMENEZ, J.; Guía espiritual de Castilla. | 
| ESPAÑA MEDIO SIGLO DE ARTE DE VANGUARDIA. 2 VOL. | 
| AZAÑA, E.; Historia de Alcalá de Henares. | 
| AMBIENTE DE ALTIPLANO. | 
| ENTRE LOS BEYOS Y EL PONGA. | 
| CHAMOUX, F.; Art grec. | 
| POLIMAGO A LA LUZ | 
| BALTRUSAITIS, J.; Le miroir. | 
| SIECLE XIX. | 
| MANTEGNA. | 
| PIERO DELLA FRANCESCA. | 
| CRONICA DEL SIGLO XX. | 
| QUARONI, L.; Immagine di Roma. | 
| GIONO, J.; Rome que j’aime… | 
| DAL GARDA ALLA SICILIA CON GOETHE. | 
| LA RICONSTRUZIONE DEL PATRIMONIO ARTISTICO ITALIANO. | 
| RETOUR EN GRECE. | 
| HERNANDEZ, J.; Manrique. | 
| GALLEGO, J.; Sempere. | 
| PICASSO. 3 VOL. | 
| LARREA, J.; Pablo Picasso. Guernica. | 
| TESOROS DE LAS COLECCIONES PARTICUARES MADRILEÑAS. | 
| JUAN DE FLANDES. | 
| LOPEZ-REY, J.; A cycle of Goya’s drowings. | 
| LA PINTURA ESPAÑOLA. ZURBARAN. | 
| L’ESPAGNE MYSTIQUE. | 
| ENCYCLOPEDIE DE LA MYSTIQUE JUIVE. | 
| PARMENIDE. POEME. | 
| STERN, R.; Clasicismo moderno. | 
| ROIG, A.; Ronda dels veïns de l’ermita. | 
| GARCIA LORCA. DIBUJOS. | 
| HILAIRE, G.; Initiation «Flamenca» | 
| MARTIN, A.; Cante hondo. | 
| LA CONSTELACION DE COMETAS. | 
| GARCIA MAROTO, G.; 65 dibujos, grabados y pinturas. | 
| COLECCION TABELARIA. VOL I Y III. | 
| NAPOLI, M.; La tomba del tuffatore. | 
| AURIAL, J.M.; Segovia pintoresca. | 
| GASDIA, E.; La casa pagano-cristiana del Celio. | 
| DAUX, G.; Les maraveilles de l’art antique. | 
| BEROQUI, P.; Tizziano. | 
| GIOTTO, La storia de Cristo. | 
| La cappella degli scrovegni. | 
| EL SIGLO XV EN CASTILLA Y ANDALUCIA. | 
| VELAZQUEZ. | 
| EL BEATO DE LIEBANA. | 
| GAVILLA DE FABULAS SIN AMOR. | 
| ATLAS DE LA BIBLE. | 
| MENENDEZ, F.; Aproximaciones al pensar Heideggeriano. | 
| MARI, A.; El concepte de geni. | 
| POUMIER, M.; La americanización del clasicismo francés. | 
| VALENTE, L.; Le culte aux pierres en Galice. | 
| CAMILLO, G.; La idea del teatro. | 
| AGENDA 1990. | 
| LOPEZ, S.; Ya siempre. | 
| MORENO, M.; La noche ciega. | 
| Hermoso fuego. | 
| REI, X.; Trobas donceles. | 
| JOSE MARTI | 
| FERRARI/HERNANDEZ PIJOAN; Pour cela il faut déshabiller la jeune fille. | 
| BUTOR, M.; L’office des mouettes. | 
| LEONARD DE VINCI. | 
| CARMINA. | 
| ECO, U.; Beato de Liebana. | 
| ENTRE LOS BEYOS Y EL PONGA. | 
| EL QUIJOTE DE ANTONIO SAURA. | 
| MUESTRA DE LA NARRATIVA EN ASTURIAS. | 
| MUESTRA DE LA POESIA EN ASTURIAS. | 
| CANEJA (7 catálogos) | 
| DE LA TORRE (5 catálogos) | 
| BARUJ SALINAS (2) | 
| VENEZUELA, 2 ejemplares. | 
| EDUARDO ARROYO, 2 EJEMPLARES. | 
| MORTIZ. | 
| PICASSO. | 
| MUSEO DE LOS MOLINOS. | 
| DOS ESCULTORES. | 
| NOVERRAZ. | 
| LOBO. | 
| OSBORNE. | 
| ARTE PREHISTORICA DEL SAHARA LIBICO. | 
| BARRIOS. | 
| DOMINGO GIMENO. | 
| ANTONIO BUERO VALLEJO. | 
| PETTORUTI. | 
| WILFREDO LAM. (Dedicado) | 
| LA FLUTE ENCHANTEE. | 
| CARLOS FUENTES. | 
| BROTO. | 
| JURADO LORCA. | 
| VICENTE ROJO. | 
| 1954-85….. | 
| MUSEES DE GENEVE. | 
| LA FONDATION GIORGIO GINI. | 
| BALLET CONTEMPORANEO DE CAMARA. | 
| LA SANTA SINDONE. | 
| PINTURA ZEN | 
| CENT CHEFS-D’OEUVRE DE L’ART FRANCAIS. | 
| EL ORNAMENTO QUE HABLA (En mal estado, sin cubiertas) | 
| ALMAGRO. | 
| JUAN PABLO SANCHEZ. | 
| GREECE. DELPHI. | 
| GREGORIO PRIETO. | 
| PALLADIO. | 
| CHARTRES. | 
| PROGRAMAS DE FIESTAS DE VELEZ.(3) | 
| ACTO DE APERTURA DEL CURSO ACADEMICO 1989/90. UNIVERSIDAD DE | 
| MALAGA. | 
Esta página web recoge información de las webs que creé dedicadas a María Zambrano; una versión inicial en 1997 (que fue el primer sitio web en España sobre ella) y otra que fue diseñada en 1999 sobre ésta (abajo diversas capturas).
 
															 
															 
															 Volver a Homenaje a María Zambrano
Volver a Rosa Mascarell – Narval Collections
© 2020-2023 Rosa Mascarell Dauder – Contacto